La línea 144 recibió 63.735 llamadas en 2021
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Según información brindada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de la Mujer, organismo dependiente de dicho ministerio, registró durante 2021 un total de 63.735 llamadas al 144, lo que significó un incremento del 54% con respecto al año anterior.
Debido al contexto de pandemia, durante 2021 aumentó el trabajo remoto en esta área y se utilizaron 25 celulares para facilitar la atención, se incorporaron recursos humanos en casi todas las franjas horarias, se añadió atención por chat vía web y WhatsApp, y el BOTI, la línea de chat de la Ciudad, operó durante las 24 horas.
La duración promedio de las comunicaciones telefónicas fue de 15 minutos. En paralelo, la incorporación del BOTI, que ofrece atención desde abril de 2020 y es especialmente útil para aquellas situaciones en las que una mujer se encuentra imposibilitada de hablar por teléfono, recibió 3.786 consultas.
Carolina Barone, directora general de la Mujer, observa que el aumento en el número de llamadas continúa la tendencia que se había registrado ya en 2020, un año que estuvo marcado por la etapa más dura del aislamiento debido al Covid-19.
Vale recordar que la función de la línea 144, que está activa durante todo el año las 24 horas, es asesorar, acompañar y contener a mujeres que se encuentren sufriendo violencia por motivos de género. El Gobierno de la Ciudad clasifica la violencia de género en diversos tipos: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, simbólica o política. Asimismo, distingue distintas modalidades en las cuales la violencia puede ser ejercida: doméstica, institucional, laboral, obstétrica o mediática, entre otras.