TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 26 de enero de  2025
A+ A A-

Felipe Miguel ofreció su informe semestral

Felipe Miguel ofreció su informe semestral

De acuerdo a lo que estipula la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, ofreció el informe semestral sobre la marcha de la gestión del gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y respondió algunas preguntas de los diputados de fuerzas opositoras.

Tras una breve introducción destinada a elogiar el trabajo de la Legislatura y ponderar leyes que se sancionaron recientemente, Miguel se refirió a las políticas desplegadas en distintas áreas del gobierno del que forma parte.

Habló primero sobre lo realizado en materia de educación, a la cual consideró una “prioridad” de la gestión. Señaló, entre otras cosas, que hubo “un récord de inscriptos en las colonias de verano” y que con la fijación de la obligatoriedad de la jornada extendida para sexto y séptimo grado “todas las escuelas de la ciudad tienen más horas de clase”.

Al referirse más adelante a la política económica, señaló: “La administración responsable de los recursos nos permitió, primero, llegar al déficit cero, y ahora tener un superávit financiero. Al mismo tiempo, desde que Horacio asumió como jefe de Gobierno, la deuda bajó del 41% al 19% respecto a los ingresos de la ciudad. Gracias a este equilibrio fiscal, pudimos bajar impuestos y costos para promover el trabajo”.

Enumeró posteriormente obras realizadas en “barrios vulnerables”, así como la asistencia otorgada a personas en situación de calle y a las mujeres que son víctimas de violencia de género.

Espacios verdes, transporte, vialidad, iluminación, repavimentación, obras hidráulicas y separación de residuos fueron otros tópicos sobre los que expuso.

Como es habitual en estos informes, el tema seguridad ocupó un considerable tramo de la alocución. Después de insistir con el leit motiv de su gobierno de que Buenos Aires es “la ciudad más segura de América Latina”, con “los menores índices delictivos de las últimas tres décadas”, sostuvo que “este primer semestre, si bien aumentaron algunos delitos de menor violencia, como robos por arrebato y hurtos, estamos en los mismos niveles que en 2019, que fue nuestro segundo mejor año”.

Luego de aportar otros datos, señaló que su gobierno sigue siendo desoído por el gobierno nacional en el pedido de los traspasos de los presos retenidos en comisarías y alcaldías de la ciudad a las cárceles federales. Destacó incorporación de equipamiento, construcción de comisarías y compras de pistolas Taser. Y expresó: “El uso de armas no letales no se discute en ningún país comprometido con la seguridad de sus ciudadanos, solo se discute en la Argentina absurda. Nosotros vamos a seguir incorporando tecnología para complementar el trabajo de nuestras fuerzas y vamos a impulsar que estas mismas incorporaciones se hagan a nivel nacional para todas las fuerzas federales. En ese sentido, ya tomamos la decisión de comprar otras quinientas armas de baja letalidad que se van a sumar al equipamiento de la fuerza para reducir a los delincuentes”.

En cuanto a política sanitaria, destacó obras en hospitales y la continuidad de la campaña para prevenir y combatir el dengue y el Covid.

Finalmente, subrayó lo que su gobierno impulsa en el terreno del deporte, el arte y la cultura.

Luego, los diputados opositores Gabriel Solano, Vanesa Gagliardi y Alejandrina Barry, del Frente de Izquierda y los Trabajadores; Rebeca Fleitas, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Ramiro Marra, de La Libertad Avanza; y Claudio Ferreño, Matías Barroetaveña, María Bielli, Juan Pablo O’Dezaille, Laura Velasco, Cecilia Rattagan y Victoria Montenegro, del Frente de Todos, expusieron sus puntos de vista y sus interrogantes que, en muchos casos, dejaban traslucir severas críticas a la gestión.

Hablaron a renglón seguido los diputados oficialistas Martín Ocampo, Claudio Ariel Romero y Marcelo Gouman, quienes naturalmente defendieron a su gobierno y al informe de su jefe de Gabinete. Después de un cuarto intermedio, a Miguel le correspondió cerrar la sesión con una breve intervención en la que dijo que recibieron a través de los diversos bloques la suma de dos mil ochocientas preguntas. Respondió algunos de los interrogantes y aseguró que “las dos mil ochocientas preguntas, como siempre hacemos, las vamos a contestar dentro del plazo que establece la ley y con la debida atención y el detalle que corresponde”. 

volver arriba

Ciudad

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

25 Enero, 2025

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

Apenas dos calles partidas al medio por una plaza y cruzadas en una X perfecta, cuatro manzanas trazadas en forma de trapecio y murales que expresan la identidad del barrio marcan el pulso de Butteler, un minúsculo rincón porteño metido como cuña entre los límites...

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

23 Enero, 2025

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

Con una apreciable concurrencia, tuvo lugar en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 372, el lanzamiento del ciclo de conferencias rotulado “Los obeliscos en la historia, el arte y la vida” a cargo de José Sellés Martínez, geólogo...

Con la suspensión de las PASO a la cabeza

20 Enero, 2025

Con la suspensión de las PASO a la cabeza

Mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña y fijó para su fecha de realización el periodo que va del 28 de enero hasta...

Oasis de racionalismo y vida

17 Enero, 2025

Oasis de racionalismo y vida

Recubiertos por tejados a dos aguas, doce edificios enmarcados por patios y jardines, reflejan la concepción racionalista predominante en los diseños del arquitecto socialista Fermín Bereterbide, un visionario de las viviendas colectivas creadas hace más de un siglo. Esas manzanas en las que se enciende...

Inflación: último informe oficial

13 Enero, 2025

Inflación: último informe oficial

La Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Finanzas y Hacienda del Gobierno porteño, publicó el informe de resultados correspondiente al IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires) de diciembre último, que registró un incremento de...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto