De qué se quejan los porteños
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Las empresas de telecomunicaciones, las que brindan servicios financieros y las de venta de electrodomésticos fueron, durante el pasado año 2020, las más denunciadas por los vecinos ante la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor, organismo oficial de la Ciudad que tiene por función prevenir, proteger y promover los derechos de los consumidores. T
Estos, durante ese año, hicieron un 14% más de denuncias que en el anterior, y a los rubros mencionados les siguieron en número de reclamos los comercios de indumentaria y calzado y las empresas de turismo.
Así consta en un informe difundido por la Secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad, de la que depende Defensa del Consumidor. Según ese informe, el año pasado, a pesar de la pandemia, se presentaron 21.539 denuncias, de las cuales 17.785 requirieron para su resolución la intervención de un mediador, en tanto que 3.754 ingresaron como pedidos de inspección a locales comerciales.
Como se dijo al principio, las empresas más denunciadas fueron las que brindan servicios de telecomunicaciones, que reunieron 3.006 reclamos, de los cuales el servicio de internet concentró 1.374, casi la mitad del total, lo que lo señaló como el más denunciado, contrastando con el 23,7% que sumó en 2019. A su vez, la televisión por cable o satélite agrupó el 19% de las denuncias, la telefonía celular el 17,3% y la telefonía fija el 15,6%.
En cuanto a las principales problemáticas denunciadas dentro de este rubro, el incumplimiento total de la prestación del servicio contratado obtuvo el 33.7%, la deficiente calidad en la prestación del servicio el 19,9%, y la falta de información el 10,6%.
Al respecto, la titular de Defensa al Consumidor, Vilma Bouza, opinó que “los servicio de comunicaciones y de entretenimiento tienen una importancia central para los consumidores en esta nueva realidad, por eso resulta imprescindible reclamar ante cualquier inconsistencia en el servicio”. Y puntualizó: “En caso de no tener una respuesta favorable, contactarnos a través de nuestras redes sociales tanto en Facebook como en Twitter”,
“Los bancos y servicios financieros ocupan el segundo lugar del podio con 2.417 denuncias”, expresa el informe, que precisa que ese rubro agrupó en total el 13,6% de las denuncias y mantuvo su puesto de 2019. Como era de esperar, las tarjetas de crédito concentraron la mayor parte de los reclamos, que superaron a todos los otros servicios juntos y acumularon un 56,3%, en tanto que las cajas de ahorro sumaron un 20,7%; las tarjetas de débito un 6,9%, y las cuentas corrientes, un 6%.
“En el tercer lugar del ranking”, consigna el informe, se sitúan los comercios de venta de electrodomésticos y artefactos para el hogar, que cosecharon 1.531 denuncias, que representaron el 8,6% del total y correspondieron principalmente a inconvenientes con heladeras y freezers, que reunieron el 17,2%; televisiones y artículos de video, con el 16,2%; pequeños electrodomésticos de cocina, con el 14,3%; artículos de ventilación y calefacción, con el 16,8%; y artefactos relacionados con el lavado, con el 11,2%.
Luego, el informe pone de manifiesto que los comercios de calzado, artículos textiles y marroquinería se incorporaron al ranking ocupando el cuarto puesto con 1.451 denuncias, que constituyen el 8,1% del total. En este rubro, la indumentaria supera ampliamente al resto de las categorías, pues reúne el 58% de los reclamos, seguida por el calzado, con el 29,3%, y la blanquería, con el 6,7%.
Tanto en este rubro como en el anterior, la falta de entrega del producto adquirido fue la principal problemática denunciada, con el 20,7% y el 28,6%, respectivamente. En lo que hace a electrodomésticos y artefactos, los otros motivos de reclamo fueron la falta de funcionamiento del producto, con el 16,7%, y el incumplimiento de la garantía, con el 11,2%, mientras que en el caso del calzado, los artículos textiles y de marroquinería, él resto de las denuncias se basó en el rechazo de la devolución del ´producto, con un 8%, y el incumplimiento de la garantía, con un 6%.
Por primera vez, el quinto lugar le correspondió al rubro de los servicios turísticos, que reunió 1.203 denuncias, que representan el 6,8% del total, porcentaje que contrasta con el registrado en 2019, que fue del 1,8%. La venta en general de pasajes concentró nada menos que el 72% de las denuncias, seguida desde muy atrás por las excursiones, con un 27,6%, y los parques nacionales, con un 0,4%. En este rubro, el incumplimiento total de la prestación del servicio estuvo a la cabeza de los motivos preponderantes de las denuncias con un 52,2%, escoltada por los débitos y cobros indebidos, con un 15,3%.
Los interesados pueden pedir asesoramiento a través de las redes sociales Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor y hacer denuncias en el sitio https://www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor o en la aplicación BA147.