TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 17 de marzo de  2025
A+ A A-

Coparticipación: advertencia de Santilli

Coparticipación: advertencia de Santilli

El vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, advirtió al Ejecutivo nacional que el recorte del 1,1% del índice de los fondos de coparticipación federal destinados a la Ciudad de Buenos Aires “pone en riesgo la seguridad, los policías en las calles y la vida cotidiana de todos”.

Ese porcentaje, que significa una reducción de aproximadamente 35.000 millones de pesos, ha sido insistentemente mencionado por distintas fuentes, incluyendo a la agencia gubernamental de noticias Télam, y correspondería a la cifra que, para el actual Gobierno nacional, el anterior le otorgó de más a la Ciudad en oportunidad del traspaso de la policía.

Así las cosas, Santilli formuló declaraciones a radio Mitre, en las que expresó que “es rara la situación” y refirió: “El Gobierno nacional nos ha pedido discutir esta situación; nosotros, como Gobierno de la Ciudad, hemos puesto una mesa negociadora y hemos puesto una propuesta arriba de la mesa entendiendo que podíamos colaborar y ayudar”.

Y precisó: “Hace dos meses iniciamos una conversación con el Gobierno nacional, donde nuestro ministro de Hacienda [Martín Mura] la lleva adelante con el equipo del Ministerio del Interior de [el ministro Eduardo] “Wado” de Pedro y [la secretaria de Relaciones con las Provincias] Silvina Batakis, donde se discuten un montón de situaciones y alternativas y números”.

Sin embargo, acusó, “hoy nos despertamos con números que no son los que estábamos discutiendo”. Subrayó que “una cosa es discutir sobre números que no afecten a la Ciudad y a quienes la visitan a diario, y otra es debatir porcentajes sobre recursos que implican un desfinanciamiento del servicio de seguridad”.

Y advirtió: “El 1,1% pone en riesgo la seguridad, la reducción de los delitos y la vida cotidiana”. En ese sentido, afirmó: “Nuestra principal responsabilidad es cuidar a los vecinos de la Ciudad, más los tres millones que entran todos los días y los turistas, lo que implica dar un servicio de seguridad acorde y respetando la legalidad”.

Dijo también: “Lo que no quiero es dejar de seguir haciendo lo que hacemos con [el jefe de Gobierno] Horacio [Rodríguez Larreta], poniendo el cuerpo; quiero creer que habrá más reuniones para achicar las distancias, está en juego la seguridad de los vecinos”.

Citó al respecto el artículo 75, inciso 2 de la Constitución Nacional, que establece que “no habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso”.  

Por otra parte, previno que “corren riesgo las obras en la Ciudad”, que no solamente se tendrían que “recortar las obras sino también los salarios, no es razonable”, y aseguró: “Aplicaremos todo lo que sea necesario para defender los intereses de la Ciudad”.

Significativamente, el día anterior Santilli recibió a un grupo de intendentes de nueve provincias en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad, ubicado en el barrio de Chacarita.

Acompañaron al vicejefe de Gobierno el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro; el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.

“Venimos con los intendentes de nuestro país a mostrarles este Centro de Monitoreo de las 10.000 cámaras que tenemos, el Sistema integrado de Seguridad y el Anillo Digital, todo lo que hace que los delitos en la ciudad de Buenos Aires hayan caído sustancialmente, e intercambiar ideas y propuestas”, dijo Santilli en la oportunidad.

Se enorgulleció de que “no tuviéramos secuestros en la ciudad” y de que “las cámaras, la capacitación policial y la tecnología nos permitieron que hoy seamos la tercera capital del continente con menos homicidios”.  

¿Cuál será el destino de los fondos que deje de percibir la Ciudad? En su intervención en la primera sesión ordinaria del año de la Legislatura, Gabriel Solano (PO) manifestó que “no va a ir al pueblo de Mendoza ni al de Santiago del Estero, sino que le sacamos a la ciudad de Buenos Aires para que la Nación vaya a tener superávit fiscal para pagar la deuda”, y se preguntó: “¿Cómo va a hacer la Ciudad para compensar lo que le saca la Nación para pagar la deuda externa? Aumentando los impuestos a la población”.

A todo esto, se esperaba ayer, según anunció Télam, “una última reunión entre funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación y Hacienda porteña antes de que el presidente Alberto Fernández firme, posiblemente antes del fin de semana, el decreto que precisará el nuevo porcentaje de coparticipación para la Ciudad”. No hay constancia oficial ni extraoficial de que esa reunión se haya realizado.

volver arriba

Ciudad

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

25 Enero, 2025

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

Apenas dos calles partidas al medio por una plaza y cruzadas en una X perfecta, cuatro manzanas trazadas en forma de trapecio y murales que expresan la identidad del barrio marcan el pulso de Butteler, un minúsculo rincón porteño metido como cuña entre los límites...

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

23 Enero, 2025

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

Con una apreciable concurrencia, tuvo lugar en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 372, el lanzamiento del ciclo de conferencias rotulado “Los obeliscos en la historia, el arte y la vida” a cargo de José Sellés Martínez, geólogo...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto