TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 24 de abril de  2025
A+ A A-

Confirman el procesamiento de Chocobar

Confirman el procesamiento de Chocobar

La Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento del policía Luis Oscar Chocobar y modificó la calificación legal por la de homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber. Por otra parte, dictaron la nulidad del embargo por 400.000 pesos dispuesto por el juez de primera instancia.   

En el fallo, los jueces Julio Marcelo Lucini, Rodolfo Pociello Argerich y Mariano González Palazzo hacen una relación de los hechos que determinaron el procesamiento de Chocobar, de la que cabe acceder a un conocimiento fidedigno de ellos.

Esos hechos tuvieron lugar el 8 de diciembre último, aproximadamente a las 8, en el barrio de La Boca, y comenzaron cuando en un tramo de la calle Garibaldi dos individuos, que después fueron identificados como Pablo Kukoc y un menor llamado Jorge, asaltaron al turista norteamericano Frank Joseph Wolek, quien recibió varias puñaladas que le interesaron el corazón y ambos pulmones y, tras sustraerle la cámara fotográfica, huyeron.  

En esas circunstancias fueron vistos por tres jóvenes vecinos que habían oído los gritos de auxilio de Wolek, quien sangraba profusamente, y se lanzaron a perseguir a los asaltantes: el menor escapó pero alcanzaron a Kukoc e intentaron quitarle el objeto robado, lo que dio lugar a un forcejeo. Fue entonces cuando llegó Chocobar, quien, según expresa el fallo, “se identificó como policía y dio la voz de alto, pese a lo cual Kukoc reinició la huida”.

Así prosigue el relato: “Ante esa actitud efectuó tres disparos intimidatorios hacia arriba, pero cuando vio que no acató la orden y continuó la carrera por la calle Suárez realizó otros cuatro; dos impactaron en el cuerpo de Kukoc, provocando que cayera al suelo. Cuatro días después murió cuando estaba internado en el Hospital Argerich”.

Los jueces consignan que todo esto sucedió en un lapso que no supera los tres minutos.   

Precisamente, “la rapidez del suceso y la inusitada violencia que habría desplegado Kukoc”, dicen, “impone evaluar la conducta del funcionario en ese contexto”.

Y afirman: “Es que no puede juzgarse aisladamente lo sucedido en última instancia sin considerar que tenía conocimiento de su capacidad ofensiva. No es un detalle menor su condición de policía porque lo coloca, necesariamente, en un plano normativo distinto al de un particular en tanto el Estado, para el correcto uso de la fuerza pública, reglamenta su actuación”.    

Señalan que “inicialmente tomó las precauciones que el caso ameritaba: dio a conocer su condición de funcionario policial; le ordenó [a Kukoc] que se arrojara al suelo y, cuando realizó las primeras detonaciones, dio clara advertencia de su intención de emplear el arma reglamentaria con tiempo suficiente para que Kukoc considerara esta circunstancia”.

“Sin embargo”, observan, “posteriormente la accionó contra Kukoc para detenerlo. Aparentemente cuatro veces y sin que surja, al menos de momento del legajo, agresión armada en su contra que explique la necesidad racional de hacerlo”.

Así, evalúan que “no hubo entonces aparente proporcionalidad en su respuesta, máxime cuando el peligro al que habían estado expuestos los testigos había cesado”.

“No hay duda, entonces, que su decisión fue excesiva en tanto provocó un daño superior al que quiso hacer cesar”, infiere el tribunal.

“Por eso”, puntualiza, “debemos dejar en claro que venía cumpliendo un mandato legal, pero luego sobrepasó la restricción sobre el uso de armas de fuego. Y en este aspecto hay que avanzar en la determinación de su responsabilidad, sin incurrir en contradicción al ver que se lo obliga y prohíbe en igual contexto donde, por lo precipitado de los hechos, no es fácil discernir cómo actuar”.

Por otra parte, los jueces revelan que Chocobar aseguró “que dirigió el arma hacia las piernas de Kukoc, lo que sugiere que, al no tratarse de una zona vital, su intención fue reducirlo para evitar su fuga” y hacen constar que “cuando disparó para alertarlo tuvo la posibilidad cierta de efectuarlo de manera certera para quitarle la vida”, y que “no lo hizo”.

Admiten por otro lado que “el desarrollo fugaz que caracterizó al evento, que se originó de forma extremadamente violenta, bien pudo perturbar su ánimo, aun siendo miembro de las fuerzas de seguridad”. Recuerdan en ese sentido que el policía  aseguró que ese había sido su primer enfrentamiento armado.

Además, consideran llamativa “la cantidad de veces que aludió al miedo que sintió, a punto tal de decir que con una mano cubría su cara y con la otra disparaba” y la circunstancia de puntualizar que “al hacerlo se nubló su visión”, lo que “necesariamente tuvo que proyectarse en la incorrecta solución que escogió en relación con los recaudos legales que el caso exigía”.

Después, el tribunal plantea una cuestión fundamental. “Tampoco podemos incurrir en la ilusión de que un caso como el que examinamos pueda ser resuelto sin el uso de cierta violencia. Y menos aún si quien se ocupa de ello es un agente facultado para hacer uso de ella. El punto radica en establecer su límite razonable”.

Seguidamente, ponen de manifiesto que “Chocobar intervino porque debía hacerlo, máxime si se tiene en cuenta que el episodio se desarrolló mientras se dirigía a cumplir su función”, y que inicialmente lo hizo “ajustando su comportamiento a la normativa que regula la función policial”, pero “concluyó en un acto excesivo que merece ser juzgado en una etapa posterior”.

Observan en ese sentido que “su comportamiento no se adecuó a disposiciones permisivas que hubiesen autorizado el hecho prohibido: disparar contra una persona que se encuentra armada y atacando la integridad física del policía o de terceros”.

Para los magistrados “es posible asegurar, con las constancias que hasta ahora integran el sumario, que Chocobar, tras establecer que se había cometido un delito llamativamente violento, decidió intervenir y lo hizo prudentemente hasta que realizó disparos intimidatorios”, pero “luego se apartó de la modalidad en que se establece normativamente su respuesta ante situaciones como la que lo sorprendió, incurriendo en un exceso que puede merecer punición”.

Y remarcan: “En esto debemos ser absolutamente prudentes y claros: un policía tiene un deber de actuar y hacer cesar los efectos del delito, evitando que se ponga en riesgo su vida o la de terceros, pero no puede apartarse de los límites que la ley fija”.

En otro orden, el tribunal considera que la instrucción aún “luce incompleta” y “sugiere se realice la reconstrucción del hecho con presencia de los organismos periciales pertinentes e integrantes del Cuerpo Médico Forense”.

volver arriba

Ciudad

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompeya

19 Abril, 2025

San Vicente de Paul, la joya oculta de Pompey…

Un conjunto de casas centenarias remite a los brillos de la época de esplendor de esta pequeña barriada de obreros llegados al país cuando asomaba el siglo XX, de donde emerge una estilizada torre mirador con campanario y relojes, a tres cuadras de la avenida...

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

26 Marzo, 2025

Barrio Cafferata, ícono de Parque Chacabuco

Calles empedradas y vistosos chalés de estilo inglés marcan un contrapunto con el entorno de imponentes edificios que se multiplican en los alrededores del cruce de las avenidas Asamblea y José María Moreno. El pronunciado contraste sugiere la idea de disponer de un rato para un...

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto