TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 17 de marzo de  2025
A+ A A-

PASO: con un trasfondo de gran abstención

PASO: con un trasfondo de gran abstención

Con los datos de casi el total de las mesas escrutadas, los resultados de las recientes elecciones PASO exhiben una vez más como ganadora a la lista de Juntos por el Cambio en todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El oficialismo porteño logró, tomando el distrito en su conjunto, alrededor del 50% en las categorías Presidencia de la Nación, Cámara de Diputados, Jefatura de Gobierno y Legislatura porteña.

Como notas salientes, podemos mencionar, en primer término, el gran número de personas que se abstuvo de ir a votar: más de un millón sobre los aproximadamente tres millones con los que cuenta el padrón electoral. Y en segundo término, la incorporación en las categorías que definen autoridades locales –Jefatura de Gobierno, Legislatura porteña y Juntas Comunales– del cuestionado sistema de boleta electrónica, con muchas máquinas que registraron fallas y, en consecuencia, excesivas demoras en los centros de votación.  

Para Presidencia de la Nación

La categoría Presidencia de la Nación colocó a Juntos por el Cambio en el primer lugar con 813.264 votos (48,31%). De esa cifra, 476.010 votos favorecieron a la lista de Patricia Bullrich, quien representará a dicha fuerza en las generales de octubre, mientras que quien quedó fuera de competencia, Horacio Rodríguez Larreta, obtuvo 337.254.

El segundo lugar en esta categoría lo obtuvo Unión por la Patria con 397.054 votos (23,58%). De esa cantidad, 276.942 votos correspondieron a la lista de Sergio Massa, quien se presentará por ese espacio en octubre, mientras que Juan Grabois, que se despidió de la contienda, recogió 120.112 votos.

El tercer lugar fue para La Libertad Avanza, el partido que se ubicó en lo más alto a nivel nacional, con 299.097 votos (17,77%) y que presentó como único candidato a Javier Milei.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) ocupó el cuarto puesto con 78.014 votos (4,63%). De ahí, 62.254 votos se los llevó la lista de Myriam Bregman, quien dará batalla en octubre, mientras que Gabriel Solano, que quedó afuera, cosechó 15.760 votos.

No superaron el piso de las PASO Principios y Valores, Hacemos por Nuestro País, Nuevo MAS, Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad, Política Obrera, Libres del Sur, Frente Patriota Federal, Movimiento de Acción Vecinal, Ucedé, Frente LIBER.AR y Proyecto Joven.

28.143 fueron los votos en blanco que se registraron y 16.023 los nulos.

Para la Cámara de Diputados

En las elecciones para diputados nacionales, Juntos por el Cambio, con la suma de sus dos listas, obtuvo 796.799 votos (47,63%).

Le siguió Unión por la Patria, que en esta categoría fue con lista única y alcanzó 383.654 sufragios (22,93%).

A su vez La Libertad Avanza, también sin interna, se ubicó en el tercer lugar, con 299.363 votos (17,89%).

El cuarto le correspondió al Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU), la última lista que alcanzó a superar el piso del 1,5% fijado por la ley electoral, muy por debajo de las anteriores, pues reunió 82.907 votos (4,95%). Las demás listas no alcanzaron el mencionado piso, por lo cual quedaron afuera.

De registrarse similares guarismos en las elecciones definitivas de octubre próximo, de los doce escaños que aportará la ciudad a la Cámara baja, siete serán para Juntos por el Cambio, que consagraría al bailarín y coreógrafo Maximiliano Guerra, Daiana Fernández Molero, Damián Eduardo Arabia, Silvana Giúdici, Esteban Wolf, Maximiliano Ferraro (quien renovaría su banca) y Mariela Coletta.

Por su parte, Unión por la Patria obtendría tres bancas que serían ocupadas por la actual legisladora porteña Paula Penacca, el diputado nacional en ejercicio que aspira a ser reelecto Eduardo Felix Valdes y la también legisladora porteña Lorena Pokoik.

Y La Libertad Avanza aportaría los dos escaños restantes: uno correspondería a Diana Mondino y el otro a Oscar Zago.

Para Jefatura de Gobierno

La categoría Jefatura de Gobierno dispuso a Juntos por el Cambio en el primer lugar con 1.039.981 votos (55,92%). De esa cifra, 533.957 votos favorecieron a la lista de Jorge Macri, quien representará a dicha fuerza en octubre, mientras que quien quedó fuera de competencia, Martín Lousteau, obtuvo 506.024 votos.

El segundo lugar lo obtuvo Leandro Santoro como único candidato de Unión por la Patria con 412.267 votos (22,17%).

El tercer lugar fue para La Libertad Avanza con 240.904 votos (12,95%), que presentó como único candidato a Ramiro Marra.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) ocupó el cuarto puesto con 67.980 votos (3,66%). De ahí, 45.173 votos se los llevó la lista de Vanina Biasi, quien se batirá en las generales de octubre, mientras que Jorge Adaro, que quedó afuera, cosechó 22.807 votos.

Las demás listas no superaron el piso de las PASO.

50.269 fueron los votos en blanco y 3401 los nulos.

Para la Legislatura 

En lo que a las elecciones para legisladores se refiere, la suma de las dos listas presentadas por Juntos por el Cambio alcanzó los 980.710 votos (52,74%), colocando a dicha fuerza en primer lugar.

La escoltó Unión por la Patria, que con su única lista sumó 412.795 sufragios (22,20%).

En tercer lugar, se ubicó la nómina de La Libertad Avanza, que cosechó 248.225 (13,35%).

El cuarto puesto fue conquistado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FITU) que, con la suma de las dos listas que presentó, logró 89.781 votos (4,83%).

Las demás listas no superaron el piso.

volver arriba

Ciudad

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

25 Enero, 2025

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

Apenas dos calles partidas al medio por una plaza y cruzadas en una X perfecta, cuatro manzanas trazadas en forma de trapecio y murales que expresan la identidad del barrio marcan el pulso de Butteler, un minúsculo rincón porteño metido como cuña entre los límites...

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

23 Enero, 2025

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

Con una apreciable concurrencia, tuvo lugar en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 372, el lanzamiento del ciclo de conferencias rotulado “Los obeliscos en la historia, el arte y la vida” a cargo de José Sellés Martínez, geólogo...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto