Cimbronazo al bolsillo del tránsito vehicular
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
De acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín Oficial, a partir de mañana aumentarán las tarifas de los dispositivos estatales relacionados con la circulación de vehículos. Ellos son la Verificación Técnica Vehicular (VTV), los peajes de las autopistas, el estacionamiento medido, el sistema de acarreo y el alquiler de bicicletas públicas. Los incrementos oscilan entre el 40 y el 51 por ciento.
La fundamentación del Gobierno de la Ciudad se apoya en que “las nuevas tarifas son necesarias para el funcionamiento de los servicios, asegurar su operación, su mantenimiento y también sostener el salario de los trabajadores de cada uno de los sistemas”.
En lo concerniente a la VTV, la suba es del 51% y pasa de $2665 a $4024 para autos y de $1002 a $1513 para motos.
En cuanto a los peajes, se estableció un aumento del 45% para las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Alberti, y del 47% para el sistema free flow del Paseo del Bajo. De esta manera, en el horario pico –lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20, en ambos sentidos, y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 hacia provincia y de 17 a 21 hacia el Centro–, la tarifa para automóviles con TelePASE será de $215 en la 25 de Mayo y la Perito Moreno, de $88,50 en la Illia y de $60,68 en la Alberti. Fuera del horario considerado pico, los automóviles deberán pagar $151,71 en la 25 de Mayo y la Perito Moreno, $63,21 en la Illia y $ 48,04 en la Alberti. Entre tanto, para el tránsito pesado o los ómnibus de larga distancia que circulan por el Paseo del Bajo, la tarifa es única –sin distinción de horario– y será de $199,66. Los automovilistas que no cuentan con TelePASE seguirán abonando el doble del valor del peaje que corresponda según horario, autopista y categoría del vehículo, pero cabe destacar que, a partir del próximo 29 de enero, aquellos que carezcan de TelePASE o lo tengan inhabilitado, y circulen por las vías exclusivas de pago electrónico, abonarán cuatro veces –y no dos– el valor de la tarifa.
En lo que atañe al estacionamiento medido, el incrementó se fijó en un 50%, de modo que la hora pasará de $30 a $45.
Fuerte también es la suba establecida para el acarreo de los autos en infracción: un 45%, por lo que las tarifas pasarán de $4350 a $6525.
Por último, queda lo relacionado con el sistema de alquiler de bicicletas Ecobici. El aumento aplicado aquí es del 40% para los residentes en la Argentina –con la salvedad de que para esta franja solo es pago los fines de semana, mientras que de lunes a viernes es gratuito– y del 70% para los turistas extranjeros. De esta manera, estos últimos abonarán $1530, mientras que los usuarios nacionales $98.