TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 17 de marzo de  2025
A+ A A-

Cámaras de seguridad, la principal demanda

Cámaras de seguridad, la principal demanda

En el Museo de Arte Popular José Hernández, ubicado en la Avenida del Libertador 2373, del barrio de Palermo, se realizó un acto organizado por el Gobierno de la Ciudad para anunciar los proyectos ganadores de la segunda edición de BA Elige.

Se trata, según la información oficial, de “una plataforma digital mediante la cual los vecinos de la Ciudad tienen la oportunidad de proponer ideas que contribuyen a mejorar su entorno y apoyar aquellas creadas por otros”. Se informó asimismo que pueden participar “todos los vecinos, sin importar su residencia” y que “en esta segunda edición los porteños pudieron enviar propuestas para Toda la Ciudad y para cada una de las 15 Comunas”.

Asistieron al acto el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el subsecretario de Comunicación, Federico Di Benedetto; la directora de Participación Ciudadana, Manuela Maunier, otros funcionarios y vecinos autores de proyectos ganadores.

En la oportunidad, Rodríguez Larreta planteó: “Más allá de lo que hacemos desde el gobierno, ¿quién conoce mejor la ciudad y las cosas para hacer que los vecinos de cada barrio?” Y prosiguió: “Por eso, desde el año pasado instauramos esta idea de que acerquen propuestas, y la verdad es que, en vez de decidir nosotros a qué propuesta darle prioridad, vota la gente”.

Dijo también que “este mismo proyecto está en Madrid y en París” y que “acá participa muchísima más gente que en esas ciudades”, y manifestó no tener dudas de que “trabajando juntos así, en equipo, la ciudad va a estar mejor”.

Por su parte, Di Benedetto expresó que “en este caso, los vecinos son los protagonistas, los que presentaron las ideas, los  que consiguieron los apoyos y consiguieron los votos”, y que lo que se busca es que “cada vez más la gente se involucre, participe y tome decisiones que van a afectar el día a día de cada uno de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

Algunas precisiones
Siempre de acuerdo con la información oficial, en esta edición de BA Elige se recibieron más de 26.000 propuestas y se contaron 140.600 votos, emitidos por más de 21.400 residentes de la ciudad. Resultaron ganadores 443 proyectos, que se ejecutarán el año próximo, y a cuyos fines hay 600 millones de pesos disponibles.  

En cuanto a la distribución de los votos, 18.506 estuvieron dirigidos a Toda la Ciudad, mientras que los referidos a las comunas se concentraron principalmente en la 12, que recibió 12.321; la 7, que obtuvo 12.146; la 13, que reunió 11.925, y la 14, que sumó 11.214.

Con respecto a las categorías más votadas, estas fueron Seguridad, con 54.898 sufragios; Movilidad y Tránsito, con 48.624, y Plazas y Parques, con 13.906.

Puede observarse que no se trata precisamente de cifras significativas en lo que a participación se refiere, puesto que el total de votantes no alcanza al 0,7% de la población de la ciudad.

Los 10 más votados
Los diez proyectos que obtuvieron mayor número de votos plantearon la instalación de cámaras de seguridad en toda la ciudad, la adhesión de “un sticker de la infracción” a los vehículos mal estacionados, la instalación de huertas en las escuelas públicas, la implementación de ferias orgánicas, la restauración de la pista de atletismo del Parque Avellaneda, la organización de cursos para los encargados de edificios sobre el cuidado del agua y el reciclado, la habilitación de espacios para el dictado de clases gratuitas de gimnasia, la creación de “huertas y/o terrazas verdes y/o hidroponia en las escuelas”, la utilización de residuos orgánicos en las instituciones escolares y la concientización en las escuelas sobre medio ambiente y cuidado animal.

El primero de esos proyectos obtuvo 1.058 votos, y el último, 765. En cuanto a los costos, oscilan entre $16.000.000 (restauración de la pista de atletismo) y $50.000 (espacios para gimnasia gratuita y utilización de residuos orgánicos). En cuanto a la implementación de ferias orgánicas, no insumirán costo alguno.

En nuestros barrios
Por lo que hace a La Paternal, en la Comuna 15, las propuestas no fueron muchas. Las que apuntaron a colocar cámaras de seguridad en distintos lugares del barrio sumaron 395 votos, en tanto que la que demandó “más seguridad y vigilancia” obtuvo 334. Por otra parte, el proyecto de reducir demoras en el cruce de las avenidas San Martín y Chorroarín recibió 169 votos.

Tampoco fueron muchas las propuestas concernientes a Villa Mitre, en la Comuna 11. La de colocar cámaras de seguridad en calles del barrio cosechó 169 votos, mientras que el proyecto de instalar juegos y mejorar la seguridad en la plaza Presidente Roque Sáenz Peña recibió 137, y el de reparar las veredas de la calle Alfredo Bufano, 73.

En Villa del Parque, de la Comuna 11, los proyectos fueron más y obtuvieron mayor número de votos. Así, los orientados a colocar cámaras de seguridad en distintos puntos del barrio totalizaron 913 sufragios, y el que propició mayor seguridad en la obra del ferrocarril San Martín obtuvo 289. En otro orden, las iniciativas de organizar más actividades en la plaza Aristóbulo del Valle y de poner en valor las veredas del barrio recibieron, respectivamente, 231 y 154 votos.

volver arriba

Ciudad

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

07 Marzo, 2025

Barrio Parque Saavedra, un paseo señorial

Decorado por los colores naturales del Parque General Paz, este conjunto de casas bajas inaugurado en 1950 refleja el sueño aspiracional cumplido de la clase trabajadora. Aquí, además, quedó en el camino un proyecto de diseñar una suerte de “Pequeña Venecia”. Una de las más genuinas...

La Legislatura aprobó suspender las PASO

24 Febrero, 2025

La Legislatura aprobó suspender las PASO

En una sesión extraordinaria y tras un intenso debate, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 55 votos a favor la suspensión de las PASO 2025. La medida impulsada por Jorge Macri fue respaldada por la mayoría de los bloques, mientras que...

Un chalet con vista al Obelisco

21 Febrero, 2025

Un chalet con vista al Obelisco

El “Chalet de la 9 de Julio”, como popularmente se lo conocía, fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2014. Mito porteño algo olvidado, su construcción condensa como metáfora arquitectónica el ascenso social de nuestra clase media en un tiempo en...

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

25 Enero, 2025

Butteler, rincón tanguero y azulgrana

Apenas dos calles partidas al medio por una plaza y cruzadas en una X perfecta, cuatro manzanas trazadas en forma de trapecio y murales que expresan la identidad del barrio marcan el pulso de Butteler, un minúsculo rincón porteño metido como cuña entre los límites...

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

23 Enero, 2025

Promisorio inicio de un ciclo de conferencias

Con una apreciable concurrencia, tuvo lugar en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 372, el lanzamiento del ciclo de conferencias rotulado “Los obeliscos en la historia, el arte y la vida” a cargo de José Sellés Martínez, geólogo...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto