Ciclo de novísimo cine francés
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Organizado por el Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con el Institut Français d’Argentine, se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) desde hoy hasta el martes 4 de abril el ciclo denominado “Nuevo cine francés”. El programa consta de catorce largometrajes de cineastas galos estrenados entre 2020 y 2021. El precio de la entrada general es $900 mientras que para estudiantes y jubilados es $500.
A continuación, presentamos las fechas en que serán exhibidas las películas y sus respectivas fichas técnicas.
8/3 a las 18 y a las 21 y 16/3 a las 15
Municipale (Francia, 2021). Dirección: Thomas Paulot. Con Laurent Papot. Documental. 110’. Ambas funciones del día de mañana serán presentadas por Paulot, quien al término de la primera de ellas charlará con los espectadores.
9/3 a las 15 y a las 18 y 16/3 a las 21
La fractura (La fracture; Francia, 2021). Dirección: Catherine Corsini. Con Valeria Bruni-Tedeschi, Marina Foïs y Pio Marmaï. Comedia negra. 98’.
10/3 a las 15 y a las 18 y 18/3 a las 18
Josep (Francia/España/Bélgica, 2020). Dirección: Aurel. Con las voces de Sergi López, Bruno Solo y Valérie Lemercier. Animación/Drama. 71’.
11/3 a las 15 y a las 18 y 17/3 a las 18
Las promesas (Les promesses; Francia, 2021). Dirección: Thomas Kruithof. Con Inês de Medeiros, Isaach De Bankolé y Edith Scob. Drama/Política. 98’.
12/3 a las 15 y a las 18 y 21/3 a las 21
Sensible (Petite nature; Francia, 2021). Dirección: Samuel Theis. Con Aliocha Reinert, Antoine Reinartz y Mélissa Olexa. Drama/Infancia. 93’.
14/3 a las 15 y a las 21 y 21/3 a las 18
Alto y fuerte (Haut et fort; Marruecos/Francia, 2021). Dirección: Nabil Ayouch. Con Anas Basbousi, Ismail Adouab y Zineb Boujema. Drama/Música/Hip Hop. 101’.
15/3 a las 15 y a las 21 y 21/3 a las 15
Pequeño país (Petit Pays; Francia/Bélgica, 2020). Dirección: Eric Barbier. Con Jean-Paul Rouve, Isabelle Kabano y Djibril Vancoppenolle. Drama/África. 111’.
17/3 a las 15 y a las 21 y 30/3 a las 15
Naranjas sangrientas (Oranges sanguines; Francia, 2021). Dirección: Jean-Christophe Meurisse. Con Alexandre Steiger, Christophe Paou y Lilith Grasmug. Comedia negra. 105’.
18/3 a las 14 y a las 20 y 30/3 a las 20
Onoda, 10.000 noches en la jungla (Onoda; Francia/Japón/Alemania/Bélgica/Italia/Camboya, 2021). Dirección: Arthur Harari. Con Yûya Endô, Kanji Tsuda y Yûya Matsuura. Drama bélico. 173’.
19/3 a las 15 y a las 21 y 22/3 a las 18
Los magnéticos (Les magnétiques; Francia/Alemania, 2021). Dirección: Vincent Maël Cardona. Con Thimotée Robart, Marie Colomb y Joseph Olivennes. Drama. 98’.
19/3 a las 18 y 22/3 a las 15 y a las 21
Bajo los cielos del Líbano (Sous le ciel d’Alice; Francia, 2020). Dirección: Chloé Mazlo. Con Alba Rohrwacher, Wajdi Mouawad e Isabelle Zighondi. Drama. 92’.
31/3 a las 15 y a las 21 y 1/4 a las 18
Médico de noche (Médecin de nuit; Francia, 2020). Dirección: Elie Wajeman. Con Vincente Macaigne, Pio Marmaï y Sara Giradeau. Drama/Thriller. 82’.
1/4 a las 15 y a las 21 y 4/4 a las 18
Buena madre (Bonne mère; Francia, 2021). Dirección: Hafsia Herzi. Con Halima Benhamed, Sabrina Benhamed y Jawed Hannachi Herzi. Drama. 99’.
4/4 a las 15 y a las 21
Nuestros cuerpos son sus campos de batalla (Nos corps sont vos champs de bataille; Francia, 2021). Dirección: Dirección: Isabelle Solas. Documental. 100’. La función de las 21 será presentada por Solas.