Ciclo de cine español en torno a dos ejes
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Organizado por el Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Embajada de España en Argentina y Fundación Cinemateca Argentina, se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín, ubicado en avenida Corrientes 1530, el ciclo denominado “Espanoramas – 9° Muestra de cine español en Argentina”. La programación, que se desarrollará en veintiséis funciones entre el 29 de junio y el 8 de julio próximos, gira alrededor de dos ejes: por un lado, incluye nueve largometrajes contemporáneos, mayormente inéditos en la Argentina y dirigidos todos por jóvenes realizadoras, y, por otro, a modo de homenaje, cuatro películas del recientemente fallecido y prestigioso cineasta Carlos Saura, en copias restauradas enviadas especialmente desde Madrid.
El precio de las localidades es de $ 900 para el público en general y de $ 500 para estudiantes y jubilados.
A continuación, presentamos las fechas en que será exhibida cada película con su respectiva ficha técnica.
29/6 a las 17 y 5/7 a las 21
La visita y un jardín secreto (España/Portugal, 2022). Dirección: Irene M. Borrego. Guion: Irene M. Borrego y Manuel Muñoz Rivas. Largometraje documental. 65’.
29/6 a las 19.30 y 1/6 a las 18
El agua (España/Francia/Suiza, 2022). Dirección: Elena López Riera. Guion: Philippe Azoury y Elena López Riera. Con Luna Pamiés, Alberto Olmo y Nieve de Medina. Drama. 104’. Funciones con presentación de la realizadora y charla con el púbico al término de la proyección.
30/6 a las 15 y 4/7 a las 18
La voluntaria (España/Grecia, 2022). Dirección: Nely Reguera. Guion: Nely Reguera, Eduard Sola y Valentina Viso. Con Carmen Machi, Giannis Tsortekis e Itsaso Arana. Drama. 99’.
30/6 a las 18 y 4/7 a las 21
La maternal (España, 2022). Dirección y guion: Pilar Palomero. Con Carla Quilez, Ángela Cervantes y Jordan Ángel Dumes. Drama. 120’.
30/6 a las 21 y 7/7 a las 18
Cinco lobitos (España, 2022). Dirección y guion: Alauda Ruiz de Azúa. Con Laia Costa, Susi Sánchez y Ramón Barea. Drama. 104’.
1/7 a las 15 y 7/7 a las 21
La caza (España, 1966). Dirección: Carlos Saura. Guion: Angelino Fons y Carlos Saura. Con Ismael Merlo, Alfredo Mayo y José María Prada. Drama. 93’.
1/7 a las 21 y 8/7 a las 18
Cría cuervos (España, 1976) Dirección y guion: Carlos Saura. Con Geraldine Chaplin, Ana Torrent y Héctor Alterio. Drama. 110’.
2/7 a las 15 y 5/7 a las 18
La amiga de mi amiga (España, 2022). Dirección: Zaida Carmona. Guion: Zaida Carmona y Marc Ferrer. Con Zaida Carmona, Alba Cros y Thaïs Cuadreny. Comedia. 86’.
2/7 a las 18 y 8/7 a las 15
Deprisa, deprisa (España/Francia, 1981). Dirección: Carlos Saura. Guion: Blanca Astiasu. Con Berta Socuéllamos, José Antonio Valdelomar, Jesús Arias y José María Hervás Roldán. Drama. 98’.
2/7 a las 21 y 6/7 a las 15
Cuerpo abierto (España/Portugal, 2022). Dirección: Ángeles Huerta. Guion: Ángeles Huerta y Daniel García. Con Tamar Novas, Victoria Guerra y María Vázquez. Terror/Drama. 91’.
4/7 a las 15 y 6/7 a las 21
A las mujeres de España. María Lejárraga (España, 2022). Dirección: Laura Hojman. Largometraje documental sobre María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España durante la década de 1920. 88’. Función del 6/7 con presentación del productor audiovisual, fotógrafo y archivero Fernando García, responsable de la documentación y material de archivo de la película, y charla con el público al término de la proyección.
5/7 a las 15 y 8/7 a las 21
¡Ay, Carmela! (España/Italia, 1990). Dirección: Carlos Saura. Guion: Rafael Azcona y Carlos Saura. Con Carmen Maura, Andrés Pajares y Gabino Diego. Comedia dramática. 102’.
6/7 a las 18 y 7/7 a las 15
Dúo (España/Argentina/Chile/Francia, 2022). Dirección y guion: Meritxell Colell. Con Mónica García y Gonzalo Cunill. Drama. 107’.