Bellas Artes lanza muestra de Raquel Forner
- Por Tras Cartòn
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Tendrá lugar mañana a las 19 la inauguración de “Raquel Forner. Revelaciones espaciales. 1957-1987”, muestra producida por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Forner-Bigatti y con curaduría de Marcelo Eduardo Pacheco. La cita será en el Pabellón de exposiciones temporarias del mencionado museo, ubicado en Av. del Libertador 1473.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 26 de febrero de martes a viernes de 11 a 20 y los sábados y domingos de 10 a 20, siempre con entrada libre y gratuita, según informan los organizadores “se compone de pinturas de gran formato, litografías, dibujos y bocetos que Forner (1902-1988) desarrolló en las últimas décadas de su destacada trayectoria, a partir de su deslumbramiento y su curiosidad por el tema de la conquista del espacio, que siguió al denominado ‘ciclo terrestre’, donde refería los dramas de la guerra”.
Asimismo, la fuente oficial apunta que 65 son las “obras correspondientes al ‘ciclo espacial’ de la artista argentina” y que este se exhibirá “por primera vez en forma integral”. Y puntualiza: “Las obras que componen la muestra provienen, en su mayoría, de la Fundación Forner-Bigatti, así como del acervo del Museo y de colecciones privadas. En la exhibición, habrá pinturas de las series Las Lunas, Los que vieron la Luna, Los astronautas, Los laberintos, El Apocalipsis, Piscis, Los terráqueos, Mutaciones espaciales, Del espacio, Los mutantes y Encuentro con astroseres en Ischigualasto, iniciada por Forner tras un viaje al Valle de la Luna en la provincia de San Juan, la última serie en la que trabajaría hasta su muerte, en 1988”.
A su vez, Bellas Artes anuncia que el catálogo que editó para la muestra incluye textos del director de la institución Andrés Duprat, el mencionado Pacheco, el artista plástico Alfredo Prior y la investigadora del Museo Paola Melgarejo, así como también contiene “el cuerpo de obra exhibido, una extensa cronología, y material fotográfico y documental de relevancia”.
En un tramo de una reseña sobre la artista plástica que publicamos en este medio en abril de este año en ocasión de cumplirse los 120 años de su nacimiento, Miguel Ruffo, su autor, señalaba: “Forner estuvo entre dos mundos: el terrenal, el de la historia, señalado por las guerras, entre ellas, la española, que tanto incidiría en su pensamiento y obra; y por el otro, el celestial, pero este no necesariamente entendido como divino sino como el mundo cósmico que se abría a la humanidad con el desarrollo de los viajes espaciales. Estos llegarán a convertirse para la artista en la antesala de un hombre nuevo, de una nueva humanidad, que estaría en condiciones de superar a la vieja con su seguidilla de guerras, destrucciones y muertes”.