“Superamos lo que hemos prometido”
- Escrito por Victor Pais
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
En el salón de usos múltiples del Club Ciencia y Labor, ubicado en César Díaz 2453, Cristian Malaspina, presidente de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, ofreció un informe de su gestión. Lo hizo ante una numerosa concurrencia, en su mayoría socios del club, y acompañado en la mesa por dos miembros de la comisión directiva: Kevin Libsfraint, quien está a cargo de las actividades del Polideportivo Las Malvinas, y Diego Parisi, tesorero del club.
Como la modalidad implementada para la charla fue la de un diálogo abierto, el temario abordado por Malaspina estuvo delimitado, en gran medida, por las inquietudes que surgieron de las intervenciones de los asistentes. Así que luego de una introducción en la que atribuyó a su gestión “una mirada desarrollista de las cosas” y después de señalar que “en eso hoy como club somos ejemplo” y que Argentinos es el “club que más ha crecido en estos últimos años”, a pedido del auditorio picó en punta el cuadro de situación de la remodelación del estadio (DAM 2.0).
“Se terminó lo que es el estudio del suelo, estamos en estos días recibiendo el informe de ingeniería, y según los informes de los arquitectos en abril empezaríamos con la obra lisa y llanamente”, anunció Malaspina. Dijo después que “para no perder la localía” la obra se realizará en etapas definidas por el trabajo en cada uno de los laterales del estadio: la secuencia será San Blas, Gavilán, Boyacá “y por último Juan Agustín García que es la obra más importante porque hay que construir todo nuevo, y lo que se va a construir es mucho más grande de lo que hay, así que va a llevar un poquito más de tiempo”. Pronosticó que “si todo va bien, para fin de año ya vamos a tener San Blas terminada, y para fin del año que viene vamos a tener un gran avance de todas las etapas”.
Consultado por los términos del convenio por el cual la cadena de gimnasios Sport Club está construyendo uno en el Polideportivo Las Malvinas, Malaspina explicó que “de los socios que traiga Sport Club la mitad de los ingresos van a quedar para el club”, a la vez que puntualizó que “ellos nos hicieron toda la obra y pusieron todas las máquinas” y que “estamos a treinta días de inaugurarlo”.
Asimismo, precisó que “el espíritu de esto es que cualquier socio de Sport Club que quiera usar el club va a las actividades del día como cualquier persona que no es socia”. Y respondiendo a rumores sobre una eventual privatización de la pileta, enfatizó: “Nosotros somos la gestión que combatimos la sociedad anónima, que recuperamos el microestadio, que peleamos contra el gobierno anterior cuando el club era la vedette de turno para privatizarlo porque estábamos súper endeudados y hemos dado una lucha que no se imaginan para que eso no suceda. Entonces, si ustedes conocen toda esa forma que hemos tenido de trabajar estos ocho años es impensado que crean la posibilidad de que nosotros podamos privatizar algo del club”. Pero previno: “Obviamente hay que ponerle una impronta de crecimiento, buscar cosas nuevas, ser creativos, ponerle gestión, porque el momento no es de los más fáciles y estas cosas suman”. Subrayó luego que el gimnasio “hacerlo solos hubiera sido muy difícil por el costo que tiene” y ligó el proyecto de su construcción con alcanzar “los 25000 socios que tenemos como objetivo”.
Siempre en consonancia con las inquietudes de los presentes, Malaspina ofreció detalles sobre las obras que se están realizando en la pileta y manifestó que “está planificada la apertura de la temporada de invierno para mayo”; dijo por otro lado que el presupuesto del DAM 2.0 es de cinco millones de dólares”, y que se está financiando “con lo que quedó de la venta de los últimos jugadores” y que también se destinarán los ingresos que el club va a recibir por Copa Libertadores. Y aseguró: “Por primera vez desde que soy presidente no usamos los gastos de Copa Libertadores para un gasto corriente”. A su vez, afirmó que el presupuesto anual para mantener el club –fútbol profesional, masa salarial del resto de los trabajadores y otros gastos– es de tres millones de dólares y que por eso “es tan importante tener por lo menos una venta de jugador por año, no solo para tener esto al día sino para poder hacer obras”.
La situación de los distintos jugadores del plantel, de cómo este se fue renovando en los últimos años con los valores que fueron surgiendo de las inferiores y de cómo el rendimiento mismo de los equipos de estas categorías se ve afectado por la gran cantidad de futbolistas que se decide tomar de ellas para ser trasladados a la primera fueron otros de los temas que se trataron.
Un tramo más adelante, un joven preguntó a Malaspina sobre la calidad de la relación del club con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), inquietud que trajo a colación a propósito del tan mentado partido que el equipo jugó con River en el Monumental de Nuñez y en el que se vio perjudicado por el arbitraje de Fernando Rapallini y la perfomance de Mauro Vigliano como administrador del VAR. “Tengo un perfil de conducir de que si van a buscar en mí que yo salga en los diarios a criticar un árbitro no lo voy a hacer porque no sirve para nada, no voy a ayudar al club con eso”, expresó el presidente del Bicho. Y tras enumerar que por lo ocurrido en ese partido se reunión con Claudio Tapia y tuvo un careo con Vigliano, dijo que este último “asumió el error” aunque inmediatamente deslizó: “A ver… el fútbol argentino, la inauguración de la cancha de River, había un contexto muy difícil, uno en la previa siempre le tuvo miedo”. Sin embargo, enseguida sugirió que el daño de algún modo se podía considerar subsanado por fallos arbitrales en otros partidos que favorecieron a Argentinos, y expresó: “Hoy somos un club que tiene ocho años adentro de AFA, que hemos acompañado todas las políticas de AFA, no hemos sacado el pie del plato nunca, las discusiones siempre las dimos adentro cómo hay que darlas y yo me siento muy acompañado por esta dirigencia de AFA como club. No veo nada en contra nuestro. Sí obviamente hay una interna de los árbitros con el director de arbitraje y creo que los clubes estamos a veces siendo rehenes de eso”.
Siguió la charla en torno a la obra de la pensión para futbolistas juveniles de Boyacá y Juan Agustín García: “Creo que para fin de año ya está terminada”, arriesgó Malaspina e informó sobre los pormenores de su ejecución.
Volvió luego a hablar de su gestión en términos generales y resumió: “Hay un montón de cosas que hemos hecho que ya superan lo que hemos prometido”. A su vez, ponderó lo que ocurre en la cancha cuando juega el equipo: “Hoy estamos viviendo de local una fiesta en cada partido, un arraigo con el barrio”. A renglón seguido, puntualizó: “Estamos invitando gente que está muy cercana al club de los cuales mucho ya se hicieron socios”. Y celebró: “Una cancha que no estaba llena hoy está llena, y creo que eso es crecimiento para el club”.
Ya en el tramo final remarcó la importancia de alcanzar los 25.000 socios en la perspectiva de contar con más recursos para la permanencia en una liga profesional a la que, se estima, se le va a ir recortando gradualmente el número de equipos y se va a volver más competitiva. Asimismo, se refirió al fútbol femenino y sostuvo que “está creciendo, pero que para ser profesional tenemos que ascender” ya que “al ser amateur todavía cuando aparecen chicas buenas vienen los clubes grandes y te las sacan”.