TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 19 de enero de  2025
A+ A A-

“Soy un nostálgico futbolero”

“Soy un nostálgico futbolero”

Alejandro Apo, periodista deportivo y conductor del programa radial de fútbol, música y literatura “Todo con afecto”, habló sobre diversos tópicos de su profesión ante un nutrido público ubicado en la platea Bichi Borghi del estadio Diego Armando Maradona (DAM). El encuentro correspondió a la segunda cita de “Letras en la cancha”, ciclo de charlas organizado por el Departamento de Cultura de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, la Fundación Social Argentinos Juniors, el Museo El Templo del Fútbol y el Rincón del Vitalicio, cuyo conductor es el editor, librero y actual Consejero Honorario de la Fundación El Libro Hugo Levin.

Apo y Levin, quien hizo las veces de presentador e interlocutor, se ubicaron en una mesa colocada en la franja que se extiende entre la línea de banda del campo de juego y la tribuna. A modo de marca registrada, se exhibía a la izquierda de Levin, sobre otra mesita a medida, la Copa Libertadores de América 1985, trofeo máximo del club anfitrión.

En su sobria introducción, Levin señaló que “Alejandro es un paradigma de todos los que trabajan por y para el libro y la lectura, igual que lo fueron otros grandes de la radio argentina como el Negro Guerrero Marthineitz, Antonio Carrizo, y de alguna manera también el Beto Badía, gente que hizo historia en la radio argentina”.

Inquirido por Levin sobre lo que experimentaba al estar en el DAM, Apo expresó: “Es un estadio que llevo en el alma porque soy un nostálgico futbolero”. Y tras comentar que venía de visitar el santuario Diego Armando Maradona y el Museo El templo del Fútbol, chanceó: “Yo soy uno de los millones y millones que estuvo en el partido cuando [Juan Carlos] Montes lo hizo debutar a Maradona. ¿Viste que a ese partido parece haber asistido toda la humanidad? Pero yo estaba, porque yo viví muchos años aquí, mis hijos son de aquí, de Juan Agustín García y Cuenca, en las casitas de la municipalidad. Y vivía acá y venía caminando, y ese día vine a ver el partido y vi cuando Maradona se disponía a entrar. Me acuerdo del gol de Talleres que le ganó a Argentinos. Me acuerdo del caño a [Juan] Cabrera de Diego, después me enteré que tenía compañeros de todo el mundo viendo el partido… [Risas] Pero yo sí estaba”.

Inevitablemente, el foco de su conversación se deslizó hacia anécdotas personales relacionadas con la figura de Maradona, entre las cuales incluyó la del video con su opinión sobre el jugador que le grabó un quinielero de Espinosa y Nicasio Oroño, sin suponer que iba a ser compartido inmediatamente en las redes y que iba a provocar una catarata de comentarios de los sitios más diversos del mundo. 

Recordó luego episodios vinculados a su actividad como periodista deportivo en el programa Fútbol para todos. Destacó las expresiones de reconocimiento recibidas de parte de gran cantidad de hinchas y el hecho de ser valorado por aquello de “que lo que yo digo es porque pienso eso y no porque tengo que decir esto para arruinar a aquel”. Y sobre esto último enfatizó: “En una trayectoria de 48 años, lo pongo en un lugar muy alto porque ese es el respeto del futbolero”.

apo1122a

A instancias de Levin, se hizo un alto en la charla para dar lugar a la entrega a Apo de presentes por parte de algunos de los espacios convocantes y, seguidamente, también por sugerencia del presentador, el periodista se refirió a las circunstancias y motivaciones que propiciaron el lanzamiento hace ya más de un cuarto de siglo de un programa radial que trata de literatura y en el que lee cuentos. Contó Apo que dicho lanzamiento estuvo dado por su vuelta a Radio Continental en 1995, propiciada por Víctor Hugo Morales, quien, en ese entonces, era director de Deportes de la emisora y a la vez productor y que le encomendó “un programa que reemplace las transmisiones deportivas”.

En ese marco es que surge Todo el verano en un día, el cual después trocaría en el nombre de Todo con afecto, y fue así que Apo empezó a leer cuentos de Roberto Fontanarrosa y a “charlar largo con las viejas glorias del fútbol”, y eso redundó en que con el programa, según sus palabras, “la gente se enganchó mucho en todos los rincones del país”, interés que se potenció con la inclusión en sus lecturas de cuentos de otros escritores, como Osvaldo Soriano, Eduardo Galeano, Alejandro Dolina, Mario Benedetti, Eduardo Sacheri…

“La calidad literaria de Soriano describiendo el fútbol chacarero en ‘Gallardo Pérez, referí’ o ‘El penal más largo del mundo’ es indiscutible”, evocó. Y añadió: “Dolina con ‘Relatores’…  Eduardo con ‘Esperándolo a Tito’ y ese famoso cuento que yo leí por primera vez, ‘Me van a tener que disculpar’, ese cuento que no lo nombra a Diego y le hace el saludo de agradecimiento eterno por el gol a los ingleses”…

Después de explayarse sobre las vicisitudes que rodearon a esa lectura y de cómo a partir de ese suceso fue desarrollando un vínculo con Sacheri, Apo leyó un cuento de una integrante del taller literario que promueve el departamento de cultura del club, cuento que calificó al concluirlo como “muy lindo” y como “un nostálgico relato para compartir con ustedes”.

Provocado por Levin, fundamentó a continuación por qué no revela de qué cuadro es hincha, aunque no ocultó su simpatía por el humilde Defensores de Belgrano. Pasó a renglón seguido a hablar sobre su criterio de selección de lecturas y dijo que, además de considerar la brevedad, en general, por fuera de su conocida veta futbolera, busca clásicos, y mencionó su preferencia por Cortázar, Borges, los cuentos de Las mil y una noches, Bradbury, Jack London, Chesterton, Saki, entre otros.

Tras otras consideraciones de Apo que pivotearon sobre el tema de la narración oral y, relacionado con este, sobre una simpática anécdota que involucraba a su madre, la charla en su tramo final nuevamente enfiló hacia los carriles de lo futbolero y, como no podía ser de otra manera, con especulaciones sobre lo que puede ocurrir en el inminente mundial de fútbol.

volver arriba

Noticias de los barrios

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

11 Enero, 2025

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

Mucha tristeza nos provocó la noticia de la muerte de Carlos Zuffinetti, vecino de “la Gran Paternal” y miembro de la comisión directiva de la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Florencio Sánchez (ex Biblioteca Popular Juan M. Becciú) desde hace alrededor de veinticinco años. Zuffinetti, que...

“Con la empatía le ganamos al abandono”

07 Enero, 2025

“Con la empatía le ganamos al abandono”

En el marco de la festividad del Día de los Reyes Magos, en la esquina de avenida San Martín y Paysandú, jóvenes de la agrupación Bicho Antifa (“antifa” como la forma abreviada de “antifascista”) ofrecieron una merienda solidaria a la vez que desplegaron una “gratiferia”...

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

23 Diciembre, 2024

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

El Club Ciencia y Labor, ubicado en César Díaz 2453, y el Club Añasco, situado en Manuel Rodríguez 2650, dos reconocidas instituciones de nuestra barriada, fueron dos de las tantas sedes de Navidad en la Ciudad, una propuesta del Gobierno porteño que invitó a celebrar...

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

21 Diciembre, 2024

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

La Mesa de Gestión Comunitaria del Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 22 realizó su brindis de fin de año. El encuentro tuvo lugar en el edificio de Fragata Sarmiento 2152 donde comparte su sede dicha dependencia sanitaria conjuntamente con el Centro de Especialidades...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto