Logo
Imprimir esta página

Semaforazo contra el cierre de la Fray Justo

Semaforazo contra el cierre de la Fray Justo

La visita de funcionarios del Ministerio de Educación porteño a la Escuela 16 D.E. 14 Fray Justo Santa María de Oro confirmó el rumor que tanto las familias, los alumnos y docentes tenían desde hace unos días: la primaria dejará de funcionar desde el 2026. La mala noticia generó mucho enojo entre la comunidad escolar que organizó una protesta en rechazo al cierre.

“La escuela no se toca ni se cierra”, con este lema se convocaron en la intersección de Álvarez Jonte y Andrés Lamas, a 50 metros del edificio escolar, en oposición a la medida del Gobierno porteño sobre el establecimiento al que concurren unos 150 estudiantes y se caracteriza por ser una institución inclusiva, que contiene alumnos con neurodivergencias.

La movilización no interrumpió el tránsito de ninguna calle, sino que los participantes bajaron a la calzada solo cuando el semáforo lo permitía. Allí, acompañados por bombos y redoblantes, exhibieron carteles que daban cuenta de la situación y recibieron el apoyo de automovilistas que hacían sonar su bocina en señal de adhesión.

fra825a

“Es una decisión absolutamente inconsulta e intempestiva”, coincidieron en expresar durante el semaforazo. A lo largo de la protesta, los testimonios dieron cuenta de la necesidad de que la escuela siga funcionando en el mismo edificio de Álvarez Jonte 1964. Por un lado, aludieron a la importancia de contar con el establecimiento que mantiene el sistema de jornada simple, con turnos mañana y tarde, que es una opción para aquellas familias que no eligen la jornada completa. Pero, sobre todo, destacaron el rol que cumple la institución con la comunidad y la tarea de enseñar con un enfoque puesto en la inclusión ya que trabaja con neurodiversidades, por lo que un cierre implicará para los alumnos la pérdida de un espacio conocido y estable, lo que es primordial para quienes requieren de apoyos educativos y sociales específicos.

“No podemos permitir el cierre. Esta escuela es histórica en el barrio. Les da acompañamiento a los alumnos y a las familias”, dijo Miryam, una de las mamás que participó de la protesta. Adriana, por su parte, preguntó “¿Cómo le explicás a un alumno con autismo que empezó desde jardín y ya está en quinto grado que no va a poder venir más acá y que tiene que cambiar su rutina y arrancar sexto en otro lugar?”.

La comunidad escolar acordó que volverá a reunirse el martes 26 en un “abrazo” a la escuela, mientras que aguarda la resolución oficial que prometieron desde el Ministerio de Educación mediante la cual quedaría formalizado el cierre para el próximo ciclo lectivo.

“Primero les comunicamos y después se hace la resolución”, dijeron los funcionarios en el encuentro del viernes a la mañana en el que participaron también las supervisoras del nivel primario del distrito escolar al que pertenece la Fray Justo.

Por momentos, hubo picos de tensión porque las madres y padres consideraron que no eran claros los argumentos del cierre que dieron los representantes de la cartera educativa dirigida por Mercedes Miguel. “Vamos a tomar la escuela”, se escuchó decir a uno de los presentes.

Según informaron, la medida no está vinculada directamente con el rendimiento del establecimiento primario, sino que este fue elegido como nueva sede de la secundaria Argentinos Juniors, distante a unos 300 metros, la cual será desalojada a fin de año ya que el club avanza con un master plan de obras en el estadio Diego Armando Maradona que contempla la renovación del espacio que hoy ocupan las aulas.

En un principio, el desalojo incluía el traslado de la secundaria al barrio de Parque Avellaneda, pero la negativa de la comunidad escolar hizo que desde el Gobierno porteño revisaran el destino previsto, distante a más de 5 kilómetros, por una locación más cercana. Fue así como evaluaron algunas posibilidades y se inclinaron por la escuela 16 como solución al tema.

“El Ministerio de Educación resuelve cerrar una primaria para el traslado de la secundaria, atendiendo a los reclamos de dejar la escuela secundaria en el barrio. Una escuela por otra. Respondiendo a los intereses de los privados y desatendiendo la educación pública”, evaluaron, con evidente molestia, desde el grupo de madres y padres.

Por otra parte, los funcionarios no calificaron la medida como un cierre, sino que hablaron de “fusión” con la Escuela 15 D.E. 14 Provincia de Mendoza, ubicada en Juan Agustín García al 1500. De hecho, afirmaron que los estudiantes tienen la vacante asegurada para el próximo ciclo escolar de 2026.

La oferta fue rechazada enfáticamente por la comunidad escolar que se opone al traslado. No obstante, también hubo familias que pusieron en duda esa instancia, pues saben que tanto la institución mencionada como otras del distrito no disponen de lugar dado que tienen completa la matrícula.

“Ayer nos informaron que la escuela deja de existir desde el 2026 y que darían la posibilidad a los alumnos de acceder a una vacante en la escuela 15, aunque no hay garantías porque está sujeto a la disponibilidad”, contó Lucía, docente de la escuela.

La maestra fue una de las que participó del semaforazo de este viernes junto a gran parte del plantel docente. Entre ellos, se abrazaban y prometían que iban a resistir el cierre. “Esta escuela tiene mucho trabajo de contención referida a la inclusión”, aseguraron.

Amalia, una abuela que lleva a sus nietos todos los días al turno mañana, contó que “acá hay excelencia humana, acá los chicos no son un número”. Valeria, mamá de un alumno que cursa el último grado, dijo que “no vamos a permitir el cierre porque esta es una de las pocas escuelas que acepta a chicos con capacidades diferentes”.

Derechos Reservados TrasCartón
Diseño Web Idea InterNet