“Seguridad e igualdad de oportunidades”
- Por Haydeé Breslav, para Tras Cartón y La Rayuela
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
El vicepresidente primero de la Legislatura y precandidato a jefe de Gobierno por el Pro, Cristian Ritondo, visitó la Comuna 11, donde dialogó con vecinos, escuchó sus inquietudes y reclamos y respondió a todos ellos.
Lo hizo en una glorieta instalada al efecto en el sector noroeste de la plaza El Maestro, del barrio de Villa Devoto, donde el legislador se ubicó junto al presidente de la Junta Comunal local, Carlos Guzzini, y frente a una nutrida concurrencia integrada por miembros de organizaciones barriales, militantes del Pro, muchos de ellos jóvenes, y vecinos.
Acompañaron a Ritondo los legisladores Roberto Quattromano y Marcos Garayalde, ambos del Pro; el presidente de la Junta Comunal 9, Néstor Di Natale; las integrantes de ese cuerpo colegiado y del local, Teresita Funes y Alejandra Viviani, respectivamente, y otros funcionarios ejecutivos, legislativos y comunales.
Previamente, el precandidato recorrió la comuna 11 y también la 10, en un periplo que se inició en la intersección de la avenida Álvarez Jonte con la calle Marcos Paz, siguió por la primera hasta la de Lope de Vega y por esta última hasta su intersección con la avenida Francisco Beiró, para finalizar en la plaza Emilio Ravignani.
Con los vecinos
Una de las primeras inquietudes vecinales fue expuesta por el arquitecto Roberto Grin, de la asociación civil Devoto, Jardín de Buenos Aires, quien refirió que “en este momento se está tratando en la Legislatura, donde ya fue aprobada en primera lectura, la modificatoria del APH y la fijación del plano límite”, sobre “un proyecto excelente que elaboró el Gobierno de la Ciudad”.
Advirtió al respecto que “hay mucha presión de la especulación inmobiliaria para aumentar la fijación del plano límite” y precisó: “Nosotros pretendíamos un plano límite de 9 metros y ellos están peleando por uno de 15 metros; lo único que les interesa es especular inmobiliariamente y demoler, y nosotros pretendemos que en Devoto no se siga demoliendo para poder mantener nuestra identidad”.
Ritondo manifestó su presunción de que la ley “va a salir en segunda lectura rápidamente”. Si bien concedió que “es cierto que lógicamente tenemos quienes vienen y dicen ‘nosotros compramos para construir’”, aseguró: “Cuando legislamos tenemos que tratar de tener equilibrio, pero intentamos que sea a favor de lo que nos piden los vecinos de la zona”.
Asimismo, Grin introdujo uno de los reclamos que tuvo más eco entre los presentes, el de la erradicación de la cárcel de Devoto.
El legislador dijo que conocía el tema y recordó que hace más de una década había presentado en ese sentido un proyecto en la Cámara de Diputados, para lo cual había hablado con casi todos los vecinos afectados. “Lo presenté como diputado nacional, Carlos [Guzzini] estaba en el CGP, todavía no era comuna; hemos tocado timbre, visitamos a los vecinos y tuvimos una cantidad de reuniones”. Señaló también que con igual propósito presentó en 2009 otro proyecto en la Legislatura.
Hizo notar seguidamente que la decisión respectiva “no depende de la Ciudad ni un solo momento” porque se trata de “un penal nacional”, pero que sí dependerá de aquella “y de nosotros, qué es lo que haremos una vez que no esté más la cárcel en Devoto”.
A continuación, una vecina protestó por los cortes de luz, que ya comenzaron. Después de una somera explicación técnica, que comenzó por puntualizar que “Edesur y Edenor han dejado de invertir hace aproximadamente nueve años, a partir de lo que pasó en la tarifa”, Ritondo señaló: “Nosotros, por más que quisiéramos, no podemos hacer nada porque el control lo tiene el ENRE [Ente Nacional Regulador de la Electricidad] y no el Ente Regulador de Servicios Públicos [de la Ciudad de Buenos Aires]”.
No obstante, informó: “Nosotros lo que hicimos fue sancionar una ley para que el Banco Ciudad otorgue créditos a muy bajo interés, principalmente a comercios y a edificios, para que puedan comprar grupos electrógenos”.
Otra vecina reclamó luego la presencia de efectivos policiales en la zona del shopping de Devoto. Guzzini recomendó plantear el problema al titular de la Comisaría 45 de la Policía Federal, que “se llama Hernán Castelli y es una persona bastante accesible”, dijo. Y agregó: “Si se lo pedimos entre todos, lo podemos lograr”.
El presidente de la Comuna también se ocupó de responder a la preocupación de una asistente sobre el estado de la Plaza Ricchieri, los aparatos de gimnasia y el comportamiento de los jóvenes que circulan en patineta.
“Yo vivo a una cuadra de la plaza”, comenzó diciendo, y prosiguió: “Cuando nosotros asumimos era un potrero, y ahora está hermosa. El problema está en que cambiamos la empresa de mantenimiento, y esta empresa nueva no cumple”.
Acerca del “tema de las máquinas”, explicó: “Las donó una empresa brasilera y ahora no puedo conseguir que nos traigan los repuestos, ese es el problema; pero estamos tratando de cambiarlas por máquinas argentinas”.
Y agregó: “Le quiero comentar que con los chicos de la patineta de los que usted habló, ya tuvimos una reunión y vamos a hacerles una pista de skate en Beiró y Gualeguaychú”.
Por nuestra parte, preguntamos a Ritondo cuál era la impronta que, de resultar electo jefe de gobierno, querría dejar en la Ciudad.
“Dos temas fundamentales son para mí la seguridad y la igualdad de oportunidades”, repuso. Con relación al primero, remarcó que una de sus principales iniciativas será “el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad”.
En cuanto al segundo, confió: “Sueño con una ciudad donde todas las escuelas sean de doble jornada, y un chico de la escuela de gestión pública pueda tener la misma formación que un chico de la escuela de gestión privada: eso los igualará al momento de salir a la tarea laboral y enfrentar al mundo. Esa es la impronta que quiero darle al gobierno de la ciudad de Buenos Aires”.
Otros asistentes se quejaron de que “la calle Pedro Morán se ha convertido en una autopista”.
Respondió Guzzini, quien observó: “Donde asfaltamos una calle, la gente la toma por una autopista, corre para pasar el semáforo… Tenemos que tratar de que nos permitan poner lomos de burro, y como hoy la Policía no controla el tránsito, sería importante que la Comuna pudiera contar con agentes de tránsito, de los que carecemos”.
Como suele suceder en este tipo de encuentros, la recolección de residuos suscitó toda clase de comentarios por parte de los vecinos.
Ritondo consideró que “ahora el sistema de recolección de residuos tiene que cambiar sí o sí, porque se hizo una licitación hace muy poco”.
Entre esos comentarios se destacó el de una mujer, quien vaticinó que “si seguimos así, los tachos de basura van a estar cada vez más vacíos” y confesó no saber “qué puede pasar con la economía del país”.
Entre otras cosas, el precandidato recomendó: “Los créditos que tome la Argentina tienen que ser para inversión, como lo hemos hecho en la Ciudad, y no para gasto corriente. Cuando nos endeudamos, lo hacemos para obra; nunca nos hemos endeudado para pagar sueldos, como hace la provincia de Buenos Aires, para eso están los ingresos que tenemos; y en Nación pensamos hacer lo mismo”.
La última consulta estuvo relacionada con los problemas de accesibilidad para las personas de movilidad reducida.
En ese sentido, Ritondo informó que “se ha multiplicado por mil la cantidad de lugares con mayor accesibilidad, pero seguramente nos faltan porque es una ciudad que hace diez años no estaba preparada para nada, era imposible encontrar rampas y si había una, era más factible que la hubiera hecho un privado que el propio gobierno”.
Consideró que “en eso se avanzó mucho, pero hay que continuar” y explicó: “La idea nuestra es que no haya esquina en la ciudad de Buenos Aires que no tenga rampa; ya logramos que hoy el 100% de edificios públicos del Gobierno de la Ciudad tengan accesibilidad”.
Finalmente, miembros de la Juventud Pro en la Comuna 11, encabezados por Facundo Guzzini, obsequiaron a Ritondo un cuadro que enmarcaba una serie de fotografías que lo mostraban junto a integrantes de esa agrupación.