TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 22 de abril de  2025
A+ A A-

Residuos orgánicos: 9.000 kilos en ferias

Residuos orgánicos: 9.000 kilos en ferias

Como consecuencia de haber habilitado el depósito de residuos orgánicos en catorce ferias barriales, en los últimos tres meses se recolectaron en ellas más de 9.000 kilogramos de ese material.

Así lo informó el Gobierno de la Ciudad, que precisó que la iniciativa, que forma parte del programa BA Recicla, provino del  Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que habilitó el depósito de residuos orgánicos, durante los sábados, en catorce Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIABs), con el objetivo de promover la separación de esos residuos en los hogares, y el consiguiente traslado a los contenedores ubicados en las ferias, por parte de los vecinos.  

En el mismo sentido, en marzo último se anunció el inicio de una campaña, impulsada por el referido ministerio, de recepción de orgánicos, todos los jueves de 14 a 19, en diecinueve Puntos Verdes de la Ciudad especialmente seleccionados, que desde entonces hasta la fecha han recolectado un total de aproximadamente 35.000 kilogramos de ese material.

“Cerca de la mitad de nuestros residuos son orgánicos y compostables”, afirmó la titular de la cartera, Clara Muzzio, quien estimó que “por eso es tan importante que los vecinos y vecinas se comprometan a separar en origen y a llevar los orgánicos a las FIABs y Puntos Verdes”, ya que, en su opinión, “reducir los residuos que generamos en nuestros hogares es fundamental y es responsabilidad de todos”.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que “cada persona que se suma al reciclado en la Ciudad es un paso que damos hacia un futuro más verde y sustentable”, y se comprometió: “Por eso, en la Ciudad vamos a seguir acompañando todas las iniciativas que impulsen el reciclado de productos orgánicos e inorgánicos para que cada vez seamos más los que nos comprometemos con el cuidado del planeta y con el futuro de las próximas generaciones”. ,

En lo que a nuestras comunas se refiere, la 15 cuenta con una Feria Itinerante con contenedores para residuos orgánicos que funciona en la calle Gurruchaga, entre las de Padilla y Murillo, del barrio de Villa Crespo; en cambio, no hay ninguna instalada en la Comuna 11. Entre las más cercanas a una u otra comuna, podemos mencionar las de los barrios de Caballito (Bacacay entre Hidalgo y cruce Parral); Flores (Yerbal entre Fray Cayetano Rodríguez y Artigas); Floresta (Bahía Blanca 300); Villa Urquiza (Nahuel Huapí entre Capdevila y Bauness) y Palermo (Nicaragua entre Malabia y Armenia).

En cuanto a los Puntos Verdes que reciben orgánicos, son los ubicados en la Plaza Aristóbulo del Valle, delimitada por las calles Cuenca, Baigorria, Marcos Sastre y Campana, de Villa del Parque (Comuna 11), y en el Parque Los Andes (situado entre las avenidas Dorrego, Guzmán, Federico Lacroze y Corrientes, del barrio de Chacarita (Comuna 15).

Por otra parte, se anunció que desde septiembre último empezaron progresivamente a instalarse composteras en Puntos Verdes seleccionados de las 15 comunas, y que estarán habilitadas en los horarios de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 10 a 18.         

Por lo que hace a nuestras comunas, se hizo saber que el 22 de septiembre y el 10 de este mes se instalaron sendas unidades en la plaza Benito Nazar, delimitada por las calles Olaya, Apolinario Figueroa, Valentín Virasoro y Antezana, del barrio de Villa Crespo (Comuna 15), y que el 11 de noviembre próximo se instalará una tercera, mientras que el 28 de septiembre se colocó una y mañana y el 16 del mes próximo se instalarán dos más en la plaza Arenales, entre las calles Mercedes, Nueva York, Bahía Blanca y Pareja, del barrio de Villa Devoto (Comuna 11).

Se informó asimismo que en la cercana plaza Irlanda, ubicada entre las calles Almirante Seguí y Neuquén y las avenidas Donato Álvarez y Gaona, del barrio de Caballito (Comuna 6), el 18 de septiembre se instaló una de las primeras composteras del programa, a la que el 5 de este mes se le sumó otra y el 2 de noviembre próximo se le agregará una tercera, mientras que en la también próxima plaza de los Periodistas, delimitada por la avenida Nazca y las calles Neuquén, Terrada y Páez, del barrio de Flores, en la Comuna 7, se colocó una primera compostera el 19 del mes anterior, otra se instalará hoy y una tercera se ubicará el 16 del mes próximo.

Asimismo, en el Centro de Compostaje de Palermo, ubicado en la avenida Belisario Roldán 4650, se ha instalado una  Compostera Comunitaria, donde los vecinos pueden concurrir a depositar sus restos orgánicos de lunes a viernes, de 9 a 13.

Los residuos orgánicos deben ser entregados en bolsas cerradas y pueden consistir en frutas, hortalizas y tubérculos; legumbres, verduras y cereales; panificados; pasto recién cortado;, flores; cáscaras de huevo:, cáscaras y carozos de frutas y verduras; yerba, café, saquitos de té e infusiones;, hojas secas, y restos de ramas.

En cambio, no debe llevarse ningún tipo de carnes (rojas ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos, materiales no degradables como vidrio, metales o plásticos. residuos químico-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o pinturas, tabaco, detergentes, productos clorados, antibióticos o residuos de medicamentos.

El compost

Se informó también que los residuos orgánicos son llevados posteriormente al Centro de Reciclaje de la Ciudad, ubicado en el barrio de Villa Soldati, donde se procede a tratarlos y convertirlos en compost, y que todo el material recibido será procesado y reutilizado en los suelos de los parques y plazas de la Ciudad, promoviendo de este modo la economía circular.

El Diccionario de la Real Academia Española define al compost como “humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos”.

A su vez, para las autoridades porteñas es “un abono natural, rico en nutrientes, que se utiliza para rellenar espacios verdes, permite mejorar la estructura del suelo y favorecer la capacidad de retención de agua y, además, puede utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos”.

En este último sentido, la información oficial señala que con dos mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos de compost, lo que permite abonar una superficie de 1.280 metros cuadrados, o el equivalente a la Plaza de La República.

volver arriba

Noticias de los barrios

Paso adelante en ambos frentes

17 Abril, 2025

Paso adelante en ambos frentes

Con un apabullante 3 a 0 frente a Central Norte de Salta, Argentinos Juniors pasó a 16 avos en la Copa Argentina. El pasado lunes, en virtud de un resultado que se dio en un partido entre otros equipos del grupo, el Bicho aseguraba su...

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

11 Abril, 2025

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

Ante la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin a la Biblioteca Alicia Zubasnabar, que funciona en el Crescencia Boado de Garrigós, institución situada en Paz Soldán 5200, y en el marco de un acelerado proceso de desmantelamiento de este espacio, conversamos con Diana Beltramo...

Festejo total

07 Abril, 2025

Festejo total

Para armonizar de la mejor manera con el marco celebratorio de la inauguración de todo el sector Gavilán de la obra de remodelación del estadio Diego Armando Maradona, el primer equipo de Argentinos Juniors se impuso de un modo esplendoroso y fulminante a Defensa y...

“La parroquia está abierta todos los días”

05 Abril, 2025

“La parroquia está abierta todos los días”

Desde abril de 2024, el padre Eduardo Tesone, tras ser designado por el arzobispo Ignacio García Cuerva, se hizo cargo de la parroquia Encarnación del Señor, ubicada en Manuel Rodríguez 2444. De 60 años de edad y ordenado sacerdote hace 28, en su larga trayectoria...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto