Logo
Imprimir esta página

Recardes afirmó que evalúa rescatar el Taricco

Recardes afirmó que evalúa rescatar el Taricco

En un encuentro con vecinos de Villa General Mitre, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Recardes, reconoció que el Gobierno de la Ciudad evalúa el proyecto para recuperar el histórico Cine-Teatro Taricco, ícono del barrio de La Paternal que lleva más de 30 años cerrado.

“Estamos buscando la manera y tenemos muchísimas ganas que las cuentas nos cierren”, aseguró la funcionaria sobre la iniciativa que impulsan los vecinos para expropiar el inmueble y reabrirlo como espacio artístico y cultural. El tema fue uno de los principales ejes del encuentro, que se realizó en un salón de eventos ubicado en una de las esquinas de Gavilán y Magariños Cervantes.

El Taricco, situado sobre la avenida San Martín, fue durante décadas un centro neurálgico de la vida cultural de La Paternal, por donde pasaron figuras como Carlos Gardel, Luis Sandrini y Tita Merello. Su cierre fue a fines de la década del 60, luego fue una sucursal de la cooperativa El Hogar Obrero y está sin uso desde hace más de tres décadas.

Durante la reunión en Villa General Mitre, los presentes también plantearon otras inquietudes, como la poda de árboles, la limpieza urbana y la situación de la escuela secundaria que funciona en las instalaciones de Argentinos Juniors.

Recardes, que repasó su experiencia previa en el ámbito cultural junto a Mauricio Macri tanto en la Ciudad como en la Nación, reconoció que no viene “originalmente de la política”. Y expresó: “Estoy contenta con lo que estamos haciendo, pero vengo a ver lo que nos falta porque nuestro objetivo es que los ciudadanos nos digan en qué podemos mejorar”.

La actividad de Recardes formó parte de las reuniones que mantuvieron en las últimas semanas los distintos ministros del Gabinete porteño con vecinos. El esquema fue adelantado por el propio Jorge Macri en un encuentro en Belgrano en donde anticipó que los funcionarios iban a recorrer las quince comunas en estos meses.

La propuesta para rescatar del abandono al Taricco

El edificio del histórico Cine Teatro Taricco está ubicado en avenida San Martín 2377, arteria esta que es línea divisoria entre los barrios de La Paternal y Villa Mitre. Los vecinos, agrupados en el Grupo Taricco Espacio Cultural presentaron –nuevamente– ante la Legislatura porteña un proyecto para expropiar el inmueble ya que pertenece a un privado. Y en la reunión trasladaron la demanda a Recardes.

El encargado fue Norberto Zanzi, integrante del colectivo barrial. “Queremos disfrutar de la cultura y, por ende, de los cines y los teatros, por eso pedimos que el Gobierno de la Ciudad compre y ponga en valor el Taricco”, explicó.

Destacó que “es un espacio histórico” por el que los vecinos iniciaron hace tiempo una lucha para su salvataje. “Lamentablemente no hemos tenido suerte porque nos dicen que falta la decisión política para la expropiación”.

El objetivo es que el edificio, que funcionó como sala entre 1920 y 1969 y fue sede de espectáculos, proyecciones y eventos barriales, vuelva a ser un centro cultural activo a través de la expropiación, tal como ocurrió con el Teatro 25 de Mayo en Villa Urquiza y el Cine El Plata de Mataderos. En ambos casos fue el resultado de proyectos exitosos que estuvieron motorizados por vecinos.

En su época de esplendor, por el Taricco pasaron figuras como Carlos Gardel, Luis Sandrini, Tita Merello y las hermanas Legrand. Además de cine y teatro, allí se realizaron fiestas escolares, entregas de diplomas y asambleas vecinales. Su cierre dejó a La Paternal sin una de sus principales referencias culturales.

El predio, de 1.000 metros cuadrados y con salida también a la calle Nicasio Oroño, fue declarado Sitio de Interés Cultural en 2004 y está incluido en la Ley 1837 que lo declara sujeto a expropiación. Distintas figuras políticas y organismos, como la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, se pronunciaron a favor de su puesta en valor.

En el curso de los más de treinta años de abandono del edificio, los vecinos organizaron festivales, talleres y juntaron más de 5.500 firmas para reclamar su reapertura. También lograron en distintos momentos el respaldo de las juntas comunales 11 y 15 y de legisladores de diferentes bloques.

El proyecto contempla que la programación y administración del espacio esté a cargo de una comisión integrada por vecinos, organizaciones culturales, clubes, centros deportivos y comercios de la zona, en conjunto con el Gobierno porteño.

“Durante años La Paternal viene sufriendo la pérdida de su patrimonio histórico-cultural, por eso es que venimos pidiendo que se apruebe el proyecto en la Legislatura sin dilatar más esta exigencia de sus votantes a los que representan”, expresaron desde el Grupo Taricco Espacio Cultural.

A modo de respuesta, la ministra de Cultura porteña dijo que el proyecto está en análisis. “La decisión de comprar un espacio, recuperarlo, ponerlo en valor, que sea operable con dotación de personal y de equipamiento técnico son todos pasos que requieren de un presupuesto económico y en eso estamos porque no queremos que sea una expropiación que quede en la nada”.

En ese sentido, contó que el equipo de infraestructura del Ministerio irá en los próximos días al edificio para revelar el estado y “ver a qué nos enfrentamos”. En diálogo con Tras Cartón, la funcionaria dijo que “trabajamos para presentar ante Hacienda un relevamiento de los costos para llevar el proyecto adelante”.

En 2015, un informe elaborado por el Ministerio señaló que el edificio del cine-teatro Taricco se observaba “a simple vista estable” y sólo sería necesario restaurar algunos “deterioros generalizados” en la parte exterior para devolverle “el esplendor que poseía”.

Lo que se viene en la agenda cultural porteña

En el encuentro con Recardes, al que los vecinos debían inscribirse previamente, la funcionaria repasó algunas de las políticas que lleva adelante su gestión, como la compra de libros de “novedades” para la red de bibliotecas públicas.

La funcionaria, por su parte, hizo una serie de anuncios vinculados a su gestión al frente de la cartera de Cultura: el principal fue la compra de libros “de novedades” para incrementar el acervo de las bibliotecas públicas de la Ciudad. “Hace bastante tiempo que no se compraban libros”, reconoció.

Por otra parte, invitó a los vecinos a conocer la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, que cuenta con 40 mil socios, dispone de más de 1.000 títulos entre novedades y clásicos y está disponible on line con inscripción previa. Y mencionó el programa Puerta a puerta para personas con problemas de movilidad que les impida el traslado y que quieran recibir en sus domicilios algún libro.

Ya en el cierre, Recardes dijo que durante agosto se llevará adelante el Mundial Internacional de Tango, que tendrá varias sedes; y en los primeros días de septiembre quedará inaugurada la obra de remodelación y puesta en valor de La Casa de la Cultura, situada en Avenida de Mayo al 500. “Es un edificio histórico emblemático”, destacó.

Derechos Reservados TrasCartón
Diseño Web Idea InterNet