TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 19 de enero de  2025
A+ A A-

“Por muchos años más”

“Por muchos años más”

En el salón de actos de la Biblioteca Popular Juan María Becciú, que funciona en el pasaje Nicolás Granada 1660, del barrio de La Paternal, se realizó el 4 de octubre último el acto organizado por la institución para celebrar el centenario de su fundación.
Promediaba esa fría tarde de otoño en primavera cuando un estrépito de bombos y redoblantes, a cuyos sones evolucionaba una grácil figura femenina, sacudió el silencio sabatino. Era la murga de Mónica Ronzano, que dio comienzo y fijó el parámetro estético de un extenso, variopinto y multifacético espectáculo con el que la biblioteca festejó sus cien años y que resultó muy del agrado del público. 
En su página de la red social Facebook, el establecimiento ostenta la consigna “Biblioteca–Entretenimiento”; fiel a ella, el programa de actos contempló una vertiente institucional, cuyas manifestaciones se intercalaron con los números de otra, dedicada a solaz y esparcimiento.
Ofició de maestro de ceremonias Norberto Zanzi, quien, como no podía ser de otra manera, hizo propicia la ocasión para mencionar el reclamo tendiente a obtener la puesta en funcionamiento del ex cine teatro Taricco. En ese sentido, el espectáculo que se brindó en la biblioteca bien pudo ser una suerte de preanuncio de las actividades que se desarrollarían en esa sala de espectáculos, en caso de recuperarse.

El programa institucional
El programa institucional se inició con las palabras de Carlos Méndez, miembro de la Junta Comunal 15, quien expresó: “Para mí es un placer estar aquí en esta circunstancia; hace más de 25 años que conozco a esta biblioteca, que ha pasado por distintos momentos: lo bueno es que no ha decaído nunca”.
Exhortó luego a “ponerle el hombro cotidianamente” y señaló: “Por eso es importante hacernos socios y venir, consultar un libro y hacer sugerencias; eso está bueno para la vida de la biblioteca”. 
Y concluyó: “Hay una comisión que pone bastante, pero también está bueno que los vecinos, los amigos y los cercanos podamos estar también presentes con nuestro humilde apoyo”. 
Posteriormente se ofreció una reseña histórica del establecimiento y se efectuó asimismo una presentación alusiva de diapositivas en power point.
Por su parte, la intervención de Susana Vinotto, ex presidenta de la biblioteca, con su conmovida evocación de tiempos difíciles y de horas felices de la institución, constituyó el momento más emotivo de la jornada. 
Por último, la actual directora, María Elena Berardi, formuló una expresión de deseos: “Que esta obra que estamos haciendo se continúe porque es una obra de mucho amor y de mucho trabajo, y que sea por muchos años más aunque no estemos nosotros, porque la gente pasa y las instituciones quedan”.

El show
En cuanto al espectáculo, inició el desfile ante el público el cantante Lucas Yarza, quien desplegó un amplio repertorio de tangos y milongas, y hasta se le animó a Caprichosa, el fado de Froilán Aguilar signado para siempre por la admirable interpretación del Más Grande, con sus infinitos matices. A pesar de su juventud, Yarza demostró haber puesto esmero en componer un modo de expresión vocal e interpretativo que evidentemente es reflejo de su personalidad, y al que permaneció fiel durante toda su prolongada actuación. 
El tema porteño regresó en la persona de Liliana Cassini, cuya participación se limitó a cantar tres tangos: Naranjo en flor, de los hermanos Expósito; Y... no puedo olvidarte, de Cupo y Aznar, y Siempre se vuelve a Buenos Aires, de Piazzolla y Blázquez. Una voz bien afinada, de grato timbre y rica en matices, y una interpretación sobria y elegante distinguieron su actuación e hicieron desear que se hubiese extendido un poco más.
Después, la cantante Natalia Cardillo hizo alarde de versatilidad desarrollando un ecléctico repertorio internacional que incluyó canciones de autores que fueron desde Julio Numhauser hasta Paul McCartney, pasando por Fito Páez, entre otros.
Los cultores de la oralidad no podían estar ausentes: estuvieron representados, en primer término, por los jóvenes de un grupo que dicta talleres de la especialidad en el Hospital Psicoasistencial Borda, quienes leyeron varios trabajos y, por otra parte, por el dúo Los cuenteros, integrado por un matrimonio que puso al encuentro una nota de humor de sobremesa dominguera.
El cierre musical estuvo a cargo del conjunto El club de la bondiola, integrado por jóvenes estudiantes de conservatorio.
Al término de la reunión, los asistentes fueron agasajados con un refrigerio criollo y, a los acordes del Happy birthday, que fue coreado por la concurrencia, se procedió a cortar la torta tradicional. 

volver arriba

Noticias de los barrios

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

11 Enero, 2025

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

Mucha tristeza nos provocó la noticia de la muerte de Carlos Zuffinetti, vecino de “la Gran Paternal” y miembro de la comisión directiva de la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Florencio Sánchez (ex Biblioteca Popular Juan M. Becciú) desde hace alrededor de veinticinco años. Zuffinetti, que...

“Con la empatía le ganamos al abandono”

07 Enero, 2025

“Con la empatía le ganamos al abandono”

En el marco de la festividad del Día de los Reyes Magos, en la esquina de avenida San Martín y Paysandú, jóvenes de la agrupación Bicho Antifa (“antifa” como la forma abreviada de “antifascista”) ofrecieron una merienda solidaria a la vez que desplegaron una “gratiferia”...

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

23 Diciembre, 2024

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

El Club Ciencia y Labor, ubicado en César Díaz 2453, y el Club Añasco, situado en Manuel Rodríguez 2650, dos reconocidas instituciones de nuestra barriada, fueron dos de las tantas sedes de Navidad en la Ciudad, una propuesta del Gobierno porteño que invitó a celebrar...

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

21 Diciembre, 2024

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

La Mesa de Gestión Comunitaria del Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 22 realizó su brindis de fin de año. El encuentro tuvo lugar en el edificio de Fragata Sarmiento 2152 donde comparte su sede dicha dependencia sanitaria conjuntamente con el Centro de Especialidades...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto