TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 26 de marzo de  2025
A+ A A-

“Nuestro dolor se transformó en lucha”

“Nuestro dolor se transformó en lucha”

A 18 años del incendio del taller clandestino de costura que funcionaba en la calle Luis Viale 1269, donde una mujer, un adolescente y cuatro niños resultaron muertos, la Comisión por la Memoria y Justicia de los Obreros Textiles de Luis Viale realizó, como lo hace en cada aniversario, un acto conmemorativo.

En su apertura, Alfonsina Agnelli, integrante de la referida comisión, leyó el documento que contenía una cruda descripción del cuadro de precariedad y superexplotación en el que se hallaban las 65 personas de nacionalidad boliviana, entre adultos y niños, que cohabitaban y trabajaban a destajo en el taller.

Recordó luego que “los dueños de las marcas y el inmueble, Jaime Abraham Geiler y Daniel Alberto Fischberg, creadores de la infraestructura clandestina, y quienes transcurrieron estos años en total impunidad, fueron premiados en 2019 por la Justicia con la devolución del edificio” y que dos capataces ­–Luis Sillerico y Juan Manuel Correa– son los únicos juzgados. E instó a continuar apoyando el proyecto presentado en la Legislatura que reclama la expropiación del edificio para que sea transformado en “un sitio de memoria contra la trata de personas con fines de explotación laboral”.

A continuación, Lourdes Hidalgo, sobreviviente del siniestro, declaró: “Hoy estamos acá, nuevamente, 18 años de impunidad por la muerte de trabajadores y sus hijos, 18 años de lucha por justicia, 18 años de resistencia. Nuestro dolor se transformó en lucha”.

Consideró luego a los funcionarios del Gobierno de la Ciudad –encabezado en ese entonces por Jorge Telerman– como “los responsables de todo esto” porque “sabían lo que pasaba acá”, a la vez que denunció que “hoy en día nos arman causas, lo que buscan es deportarnos”, pero que acerca de los “trabajadores migrantes” que perdieron la vida en el taller “todos callan”.

Seguidamente, Hidalgo, después de manifestar su rechazo al proceder de la Justicia por haber dejado “libre de culpas a los responsables de estas muertes” y de señalar que estos “como todos lo saben tienen la otra fábrica acá atrás, en Galicia 1241”, dijo que para “los sobrevivientes estos 18 años son como 18 días, y no lo olvidamos y nunca lo olvidaremos”.  

Y así fue que de su conmovida voz surgieron las invocaciones de los nombres de cada una de las víctimas del incendio, seguidas de las exclamaciones en réplica de “¡Presente!” por parte de la concurrencia.

El encuentro prosiguió con varias expresiones artísticas. Abelardo Martín y Luciana Gómez, cada cual a su turno, aportaron su canto acompañado con guitarra. Y hubo a posteriori números de percusión y danza del folclore boliviano e indoamericano con los que buena parte de quienes asistieron bailaron y cantaron.

volver arriba

Noticias de los barrios

Memoria y homenaje a José Eduardo Feldman

21 Marzo, 2025

Memoria y homenaje a José Eduardo Feldman

La inminencia de la conmemoración del 24 de marzo fue el marco del acto de colocación de una réplica en remplazo de la ya desgastada baldosa que recordaba a José Eduardo Feldman en la entrada del Comercial 20 “Juan Agustín García”, escuela donde el homenajeado...

Fin del invicto en noche con gestos políticos

17 Marzo, 2025

Fin del invicto en noche con gestos políticos

El estadio Diego Armando Maradona fue escenario de la primera caída de Argentinos en el Torneo Apertura. También de insultos a Patricia Bullrich y de gestos alusivos a la proximidad de la conmemoración del 24 de marzo. Toda la efervescencia que aporta la localía y...

8M en acciones: una red que pone el cuerpo

14 Marzo, 2025

8M en acciones: una red que pone el cuerpo

Invitar a participar de un espacio activo de interacción, brindar información y asesoramiento en salud y reflexionar sobre cuáles son las tareas que están a cargo de las mujeres en el día a día de una familia: eso fue parte de lo hecho por las...

Gran cacerolazo en Juan B. Justo y San Martín

13 Marzo, 2025

Gran cacerolazo en Juan B. Justo y San Martín

Una vez más, el cruce de las avenidas Juan B. Justo y San Martín, como tantos otros focos urbanos del país, fue inmediata caja de resonancia del rechazo vecinal a acciones represivas de la policía ordenadas por el gobierno nacional. Fue así que, tras lo...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto