TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 23 de abril de  2025
A+ A A-

Memoria y homenaje a José Eduardo Feldman

Memoria y homenaje a José Eduardo Feldman

La inminencia de la conmemoración del 24 de marzo fue el marco del acto de colocación de una réplica en remplazo de la ya desgastada baldosa que recordaba a José Eduardo Feldman en la entrada del Comercial 20 “Juan Agustín García”, escuela donde el homenajeado cursó su secundaria y que está ubicada en Nicasio Oroño 2131.

La iniciativa fue obra de la Comisión x la Memoria La Paternal No Olvida –la misma agrupación vecinal que en julio de 2006 colocó la baldosa ahora sustituida– y la comunidad educativa del establecimiento escolar.

En el acto estuvo presente el miembro de la Junta Comunal 15 Leonardo Gastón Lucchese Di Leva y, en representación de la escuela, el vicedirector Agustín Álvarez, algunos docentes y miembros del centro de estudiantes. También asistieron un importante número de alumnos y docentes de la escuela de nivel primario “Provincia de Mendoza” y miembros de la subcomisión de Derechos Humanos de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, en cuyas divisiones inferiores Feldman llegó a jugar.

La baldosa recuerda a Feldman como detenido desaparecido tras haber sido secuestrado, ya en condición de universitario y de militante político peronista, el 6 de agosto de 1977 por un “grupo de tareas” de la dictadura que se instaló en el país por casi ocho años a partir del golpe de Estado de 1976.

bal325

“Feldman fue secuestrado para imponer un sistema económico bien claro que lamentablemente lo seguimos sufriendo”, expresó, tras la trabajosa colocación de la baldosa, Ricardo Flores, histórico miembro de la Comisión x la Memoria y director del periódico Todo Paternal. Y agregó: “Por eso su pelea, la pelea de los jubilados como la de todos nosotros es la misma pelea para lograr una patria digna y soberana, cosa que este gobierno no conoce para nada, y sobre todo para tener una imagen clara de lo que es la libertad”.

Seguidamente, una de las jóvenes del centro de estudiantes leyó el texto que dicho organismo preparó para la ocasión y que en su pasaje final señalaba: “Hoy en día estamos conmemorando a aquellos alumnos que en nombre de todos lucharon por sus derechos y fueron reprimidos, secuestrados y desaparecidos por la Junta Militar durante la última dictadura, desde 1976 hasta 1983. El recuerdo siempre va a estar presente para que no vuelva a suceder. Podríamos haber sido nosotros, nuestros compañeros, sus amigos, familiares... Y bueno: fueron, son y serán 30.000. Y no tenemos ni olvido ni perdón, mucho menos en esta escuela”.

Luego habló Álvarez, quien tras los agradecimientos a los presentes formuló: “La historia del compañero, de nuestro compañero, porque ha sido alumno de la escuela, es bastante compleja. Hemos tenido la posibilidad de acceder a algunos documentos. Sabemos, por ejemplo, que él sigue teniendo, tiene, una esposa, una hija que no han podido afrontar la situación de la desaparición de este compañero. No sé por qué motivo. Estas situaciones de desapariciones donde el Estado no cumple con los protocolos de seguridad que corresponden ha destruido muchas familias. Ha generado incertidumbre, situaciones muy complejas a lo largo de los años. Uno no sabe dónde está su ser querido. Es una cosa espantosa, horrible, muy difícil de describir. Solamente alguien que la vive tal vez pueda expresarla”. Y concluyó: “Para algunos este será un momento político más difícil. Para otros no. Para mí, particularmente, sí. Y en este momento, donde las cosas son más difíciles, esto tiene más valor. En este momento de viento más en contra respecto a la política de derechos humanos, celebro que podamos haber realizado esto”.

bal325b

Se manifestó finalmente Mariel Alonso, integrante de la subcomisión de Derechos Humanos de Argentinos Juniors, que subrayó: “Es de valorar que en estos contextos que por ahí no son los más fáciles, podamos estar todos y todas juntas hoy acá recordando a un compañero que además jugó en las inferiores de Argentinos Juniors, como bien decían y dice la descripción de su historia de vida muy resumida. Y tanto el club como el compañero Feldman y como todos los detenidos desaparecidos de este barrio son parte de la identidad de estas calles que todos y todas transitamos”.

Tras los aplausos y la característica exclamación del nombre del homenajeado seguido por el “¡Presente, ahora y siempre!”, el acto culminó para dar lugar a otro en el interior de la escuela, también referido al 24 de marzo y a Feldman, con la concurrencia de todo el alumnado y el cuerpo docente, y en el cual además de bandera de ceremonia, abanderados y canto del himno, hubo un interesante intercambio de información, inquietudes y experiencias acerca del significado de la fecha y de la lucha por los derechos humanos.

volver arriba

Noticias de los barrios

Otro triunfo apabullante para seguir sumando

23 Abril, 2025

Otro triunfo apabullante para seguir sumando

En un estadio Diego Armando Maradona que terminó voceando oles, Argentinos Juniors se impuso a Barracas Central 3 a 0 por la decimocuarta jornada del Torneo Apertura. Con este resultado, cuando faltan dos fechas para culminar la fase de grupos, el Bicho ya tiene asegurado...

El papa Francisco y sus huellas en La Paternal

22 Abril, 2025

El papa Francisco y sus huellas en La Paterna…

Gran conmoción internacional provocó el fallecimiento del papa Francisco tras doce años de ejercer el pontificado. Dada su condición de argentino y jesuita, su designación representó una doble ruptura con el canon tradicional de la Iglesia católica, ya que fue el primer papa no europeo...

Paso adelante en ambos frentes

17 Abril, 2025

Paso adelante en ambos frentes

Con un apabullante 3 a 0 frente a Central Norte de Salta, Argentinos Juniors pasó a 16 avos en la Copa Argentina. El pasado lunes, en virtud de un resultado que se dio en un partido entre otros equipos del grupo, el Bicho aseguraba su...

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

11 Abril, 2025

Biblioteca en riesgo, memoria en juego

Ante la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin a la Biblioteca Alicia Zubasnabar, que funciona en el Crescencia Boado de Garrigós, institución situada en Paz Soldán 5200, y en el marco de un acelerado proceso de desmantelamiento de este espacio, conversamos con Diana Beltramo...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto