Logo
Imprimir esta página

La Fray Justo, otra vez en la calle

La Fray Justo, otra vez en la calle

Organizado por las familias de la Escuela 16 D.E. 14 Fray Justo Santa María de Oro, se realizó un nuevo semaforazo para resistir el cierre de la histórica institución dispuesto por el Gobierno de la Ciudad una vez que finalice el ciclo lectivo del año en curso.

La protesta, como la de la semana pasada cuando funcionarios del Ministerio comunicaron la decisión gubernamental a los docentes de la escuela, tuvo lugar en el cruce de Andrés Lamas y Álvarez Jonte, a pocos metros de la Fray Justo, después de la salida de los alumnos del turno tarde, y se prolongó durante más de una hora. Y además de las familias, hubo concurrencia de docentes y vecinos. También estuvo presente la integrante de la Junta Comunal 11 Malena Rotondo.

“Nosotros estamos en contra de que se cierre la escuela, principalmente por su historia y porque creemos que lo último que hay que hacer en este país es cerrar escuelas públicas. Por otro lado, es todo cuestión de palabra: nadie nos mostró ninguna resolución, nadie nos garantiza las vacantes, nadie les garantiza los puestos a los docentes; es toda una información que fue muy en el aire”, señaló a Tras Cartón Malen Prat, madre de un alumno de séptimo grado que, dado que su hijo ya egresa, aclara y reafirma: “Yo no voy a tener este problema, pero yo no quiero que se cierre ninguna escuela, y menos esta que me cobijó a mí y a mi hijo de una manera espectacular”.

En relación a la “baja matrícula” de la escuela como uno de los argumentos esgrimidos para cerrarla, Prat reconoce que “es verdad que son grupos muy chiquitos de alumnos, pero también es una escuela que recibe a muchos chicos neurodivergentes, para lo cual es necesario que sea media jornada por las características de estos nenes, y por lo cual es necesario que sean poquitos chicos, porque si no los docentes no pueden atender a sus necesidades”.

Además de canalizar el reclamo con manifestaciones en la vía pública, Prat informó sobre otras iniciativas: “Estamos tratando de elevar un principio de amparo, porque al no haber resolución no podemos levantar un amparo. Pero ya nos asesoramos con abogados y vamos a presentar en el Ministerio de Educación un escrito firmado por todas las familias de la escuela para evitar el cierre. Y estamos también apoyando un proyecto de ley de protección del edificio”.

En rueda con los medios barriales presentes, Rotondo hizo hincapié en que el cierre de la Fray Justo “se está dando en el marco de otros cierres de otras escuelas, no solamente acá, en la Comuna 11” y que “el problema que tiene el Ministerio de Educación es, primero, no problematizar por qué hay pocas vacantes en los colegios, y además también que [lo de las pocas vacantes] es bastante relativo porque, por ejemplo, acá en esta escuela hay un número más grande de lo que está diciendo el Ejecutivo”. A su vez se refirió a “una situación de muchos niños y niñas que vienen de La Carbonilla que están en una situación de vulnerabilidad”, con lo que “tampoco importa tanto el número, sino el grupo ya armado y la propuesta pedagógica que estos docentes tienen sobre esos niños y niñas que, si se cierra esta escuela, se va a perder”.

La forma intempestiva y acelerada con la que el Ministerio ejecuta el cierre fue también motivo de palabras de la comunera: “Vinieron de un día para el otro a decir que va a cerrar la escuela. Ni siquiera hicieron parte a los padres, a las madres, a los docentes sobre esta decisión. Podrían incluso haber armado una mesa de trabajo. Hay un montón de otras herramientas que el Ejecutivo podría haber brindado y que no lo hicieron porque claramente ya tenían una decisión”.

Derechos Reservados TrasCartón
Diseño Web Idea InterNet