“Este es un brindis de luchadores”
- Escrito por Victor Pais
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Con la presencia de Vanina Biasi, diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires del bloque Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), delegada gremial de la Asociación del Personal No docente de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) y dirigente nacional del Partido Obrero, se realizó un brindis de fin de año en el local del mencionado espacio político ubicado en Nicasio Oroño 1899.
Presentada por el referente partidario barrial Francisco Uriona, Biasi, en los primeros tramos de un discurso de veinte minutos, contrapuso al Polo Obrero y la Unidad Piquetera con “los sectores oficialistas de los llamados ‘movimientos sociales’ que están inscriptos en el Gobierno”. Dijo que estos últimos después de haber amenazado con “que iban a hacer tronar el escarmiento porque el Gobierno redujo 20.000 planes sociales”, con el triunfo futbolístico de la Argentina en Qatar “se fueron del escenario”, mientras que “el Polo Obrero y la Unidad Piquetera estaban al otro día peleando en la calle por reivindicaciones que el Gobierno pretendía que dejáramos pasar porque resulta ser que Argentina había ganado el Mundial”.
En ese sentido, y tras otras consideraciones, sintetizó: “En primer lugar quiero reivindicar que este es un brindis de luchadores y que en otros lugares no van a poder brindar con la dignidad que se está brindando acá”.
En segundo lugar, Biasi destacó “el nivel de popularidad que hoy tiene el Polo Obrero” y subrayó que “fue el fruto de que hace más de 22 años, frente a un ataque que había de la burguesía en ese momento histórico de reventar determinados sectores, empresas, etc. y de mandar a sectores de laburantes que venían trabajando en relación de dependencia en determinadas condiciones a la desocupación, al hambre, a la miseria, a no tener ningún tipo de futuro, el Partido Obrero tomó la decisión de conformar una organización que nucleara a los trabajadores que quedaban desocupados en Mosconi y en Neuquén por YPF, los que habían quedado en la calle porque se privatizaron los servicios eléctricos del Gran Buenos Aires y los que quedaron en la calle por el cierre de las empresas en un momento de crisis fenomenal”. Asimismo, la dirigente señaló: “Los trabajadores recuperaban empresas, se organizaban en el movimiento de desocupados y surgían los primeros piqueteros, y esto lo quiero reivindicar porque también quiero decirles en este brindis que no da lo mismo cualquier cosa y que nosotros también tenemos que librar una batalla al interior de la izquierda y al interior del Frente de Izquierda para defender la determinación política de haber organizado a los desocupados en este país en que se ha formado una matriz de precarización laboral que es brutal”.
Después de desarrollar otros conceptos sobre la situación social, Biasi, que apeló nuevamente a la condición de “luchadores” de quienes conformaban su auditorio, advirtió: “Se viene un año electoral, compañeros, y quienes son las figuras o gente reconocida del Frente de Izquierda en algunos casos están en contra de la construcción del movimiento de desocupados como el nuestro. Esto no lo vamos a soslayar. Este brindis tiene que servir para que estemos atentos a que la construcción nuestra es importante contra la burguesía, pero también porque hay compañeros de ruta, de otras luchas, que no entienden la importancia de organizar al movimiento de trabajadores desocupados y precarizados, y nosotros tenemos que librar una disputa”. Por este objetivo, Biasi anunció la próxima convocatoria a “un congreso del Frente de Izquierda para el 11 de febrero porque tenemos muchas cosas que decir”. Enseguida, aclaró: “No se trata solamente de decirles que tenemos al compañero Gabriel Solano como opción político-electoral”. Y tras elogiar a este dirigente, aseveró: “Sabemos que estar en el congreso nacional, que obtener un puesto para una u otra persona no es como vamos a cambiar las cosas de raíz. Es con él adentro de la Legislatura, con Romina [Del Plá] y conmigo adentro del Congreso de la Nación y afuera con todos ustedes movilizándonos para construir la alternativa política que necesitamos, y para eso es importante que el Frente de Izquierda sea capaz de abrirse en un gran proceso asambleario”.
Biasi introdujo a posteriori la idea de “una pelea especial en la Ciudad de Buenos Aires”. Y precisó: “Es una pelea muy especial porque el que gobierna la Ciudad de Buenos Aires quiere gobernar el país y nosotros podemos dar testimonio de quién es. Ustedes son los que han tenido que salir a pelear para que el delincuente de Larreta entregara la comida para los comedores en los barrios que le corresponde. Después tuvimos que salir al otro día a pelear por la parte que le corresponde a Nación”.
Sobre el jefe de Gobierno, Biasi dijo también que “nos mintió con la urbanización” y que “montó fachadas de urbanización para el que viene de afuera, pero minga de urbanización para el que vive en las villas”. Luego de otras apreciaciones relacionadas con el fenómeno del crecimiento de la pobreza estructural, Biasi subrayó que “otra cuestión es que nadie puede alquilar en ninguna villa ni en ningún lado porque esta es una ciudad expulsiva y en la medida que Larreta siga haciendo los negociados que hace va a seguir siendo expulsiva”.
Aludió seguidamente al tema que está en el tapete, el del fallo de la Corte Suprema sobre los fondos de la coparticipación: “El presidente [Alberto Fernández] reculó en dos días, amenazó y reculó. Ahora reculó de una manera bastante peculiar. Está planteando que va a pagar de una manera que significa un ajuste importante, que significa para el gobierno nacional seguir emitiendo deuda, porque le quiere pagar con unos bonos de deuda que ni siquiera son comercializables y que no tienen el mismo valor cuando se colocan en el mercado”.
En los tramos últimos de su intervención, Biasi enfatizó: “Nosotros tenemos que enfrentar a los dos bloques políticos mayoritarios que gobiernan este país y que gobiernan con un acuerdo fundamental: el acuerdo de que hay que pagarle todo al FMI. Y hasta ahora lo que hemos pagado es un chiste. Los grandes vencimientos del FMI empiezan en 2024 y ahí quiero ver lo que le va a ocurrir al pueblo argentino”.
Finalmente propuso: “Tenemos que ir adelante con una pelea muy consciente en términos políticos de que no alcanza con pelear por la comida. Nosotros no queremos hacer corte por comida. Nosotros luchamos para no tener que luchar por comida. Esa es nuestra razón de ser, pero por eso tenemos que elevar la puntería política y tenemos que ganar a más compañeros a la idea de que hay que luchar por el socialismo, que hay que construir una alternativa política diferente”.