“Es un orgullo trabajar acá”
- Escrito por Victor Pais
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Museo El Templo del Fútbol, ubicado en el bajo tribuna del Estadio Diego Armando Maradona, con acceso sobre la calle Gavilán 2151, es uno de los pocos museos deportivos del mundo enteramente realizados por hinchas de fútbol. Redunda decir que en este caso se trata de hinchas de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ).
En sus ya casi catorce años de existencia, El Templo del Fútbol, como una sección más de la Fundación Social Argentinos Juniors, se encuentra en pleno proceso de renovación.
Osvaldo Cuk es uno de los guías del museo y, como tal, uno de los integrantes del equipo que se ocupa de las múltiples tareas que demandan el mantenimiento y la actualización permanente tanto del patrimonio existente como del que va llegando a través de donaciones.
Tapicero de oficio, Cuk, quien hace doce años se incorporó al proyecto, recuerda: “Cuando arrancó el Museo yo venía al Rincón del Vitalicio. Un día los vi trabajando, empecé a darles una mano y ahí me quedé”.
Con su tesón de reparador, refiere: “Trabajaba como guía e iba viendo los cambios que se podían hacer en el museo”.
Y este proceder sigue guiando a Cuk y a todo el equipo de trabajo en el presente. Así lo constatan los cambios que se produjeron en los últimos meses, como los introducidos en el sector Maradona y en el dedicado al equipo campeón de la Libertadores de 1985.
Con mucho entusiasmo, Cuk comenta que, a partir de una réplica de lo que vio en una foto de un museo de México, diseñó y fabricó toda la estructura sobre la que se exhiben los maniquíes de los torsos con un sector destinado a la selección nacional y otro a Argentinos Juniors.
Cuk también cuenta que, entre otras de las novedades de los últimos meses, se encuentra la de la incorporación al patrimonio del museo de la ilustre camiseta de la selección campeona del mundo que vistió el ex jugador del Bicho Alexis Mc Alister y que fue donada por el mismo. Esta prenda se suma a otras gloriosas camisetas, como la que perteneció a Claudio “Bichi” Borghi cuando se alistaba en el mencionado equipo de 1985 y la que enfundó el torso de Sergio “Checho” Batista en la selección nacional campeona del 86 que llegó al museo de la mano de Damián Morrone.
El museo continúa recibiendo muchos visitantes. “Por la desgracia de nuestra moneda, para el turista pagar una entrada es un regalo”, señala Cuk. Y agrega: “Todas las semanas tenemos colegios e instituciones de personas con discapacidad y no les cobramos. La función social se cumple siempre”.
En resumidas cuentas, sobre el trabajo que hace con sus compañeros de equipo, tan íntimamente ligado a mantener viva la llama de la historia del club, Cuk expresa: “Vos imaginate que yo vengo a esta cancha desde cuando era de madera. La primera vez que vine tenía nueve años y hoy tengo 73. Estar trabajando en el museo de guía y hacer todo esto es como un jugador que está en inferiores y llega a primera. Es un orgullo para mí trabajar acá. No contamos la historia que hemos leído en un libro. Del 60 en adelante, todo lo que estamos contando es la historia que hemos vivido también nosotros”.
Visitas y horarios
Las visitas guiadas incluyen una parte inicial estrictamente circunscripta a conocer el patrimonio del museo y una segunda parte en la que los excursionistas, conducidos por el mismo u otro guía, visitan la sala de prensa, el vestuario local, el campo de juego y el santuario Diego Armando Maradona. El museo está abierto martes, jueves y sábados de 10 a 16. Las visitas guiadas se ofrecen a partir de las 10.30, las 12. 15 y las 14. Informes: museo@argentinosjuniors.com.ar.