TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 19 de marzo de  2025
A+ A A-

En torno a la “tecnología de la liberación”

En torno a la “tecnología de la liberación”

En el local ubicado en Espinosa 1899, donde funcionan la Unidad Básica Compañero Néstor Kirchner, la Asociación Civil Late Paternal y el Centro de Jubilados Gracias a la Vida, se realizó un encuentro con el ingeniero agrónomo cubano Víctor Pileta Linares, especialista en control biológico y agroecología. “El hambre oculto: que tu alimento sea tu medicina” fue el eslogan con el que convocaron los anfitriones y organizadores de la actividad.

La charla, propuesta por Pileta Linares en términos de diálogo con la concurrencia, tuvo como eje ilustrar sobre el sistema de producción sintrópico a partir de la actividad que el invitado, a quien el presentador de la casa, Gabriel Salomón, señaló como “uno de los iniciadores de lo que hoy conocemos como UTT [Unión de los Trabajadores de la Tierra]”, desarrolla en una finca de su propiedad ubicada en Virrey del Pino, en el partido de La Matanza.

“Las verduras que están en todas las verdulerías están deficientes de un montón de minerales, porque la forma de fertilización la hacen con un derivado del petróleo, con urea”, señaló Pileta Linares como marco conceptual de su exposición y fundamento de la necesidad de sustituir el modo de producción dominante por el sistema que aplica, y tras recordar cómo empezó a poner en práctica procedimientos agroecológicos desde su rol como técnico en la Secretaría de Agricultura Familiar durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, expresó que “la idea siempre fue la de la remineralización de los alimentos”.

Tras explayarse con ejemplos sobre esta noción, Pileta Linares la definió como “la tecnología de la liberación”. Y luego, en referencia a un producto de materialidad terrosa que arrojó sobre el centro de la mesa desde donde hablaba y un líquido embotellado ubicado en un lateral de esa misma mesa, manifestó: “Hoy les traje dos pilares básicos: les traje bocashi y caldo sulfocálcico”. Un abono que se produce a través de la fermentación de residuos orgánicos, el primero, y un caldo mineral a base de azufre y cal que se utiliza como insecticida, fungicida y acaricida, el segundo.

“Estoy hablando de lo que es la tecnología de la liberación, para no depender de insumos externos”, enfatizó Pileta Linares. Y tras otras apreciaciones, entre ellas, las cualidades de la ortiga como bioestimulante natural, preconizó: “Hagamos una autocrítica. Nosotros, como consumidores, traccionamos un poco para todo este envenenamiento masivo. Porque esto ha sido un envenenamiento masivo. Hoy estamos todos incubando un cáncer. El cuerpo se quiere defender. No está el manganeso, no está el cobre… Capo, cáncer, una respuesta, ¿qué querés que te diga? Si no tengo para armarme la defensa”.

Destacó Pileta Linares que con el sistema sintrópico ese problema desaparece porque “la planta tiene una nutrición natural” ya que “nosotros no usamos urea”. Se refirió entonces a la importancia de este producto nitrogenado como fertilizante en el desarrollo de los países y seguidamente expuso la contracara de que por lo “altamente soluble” de su naturaleza “provoca diarreas minerales en las plantas”.

Prosiguió su alocución con otras conjeturas y pronto la charla tomó un cariz de diálogo con las inquietudes y observaciones de varios de los presentes.

Una vez finalizada la disertación de Pileta Linares y el interesante intercambio de puntos de vista, y tras quedar picando la organización de una visita a la finca del agrónomo para conocer de modo directo su metodología de trabajo, se realizó el sorteo de dos composteras y se obsequió con un plantín a todos los concurrentes.

volver arriba

Noticias de los barrios

Fin del invicto en noche con gestos políticos

17 Marzo, 2025

Fin del invicto en noche con gestos políticos

El estadio Diego Armando Maradona fue escenario de la primera caída de Argentinos en el Torneo Apertura. También de insultos a Patricia Bullrich y de gestos alusivos a la proximidad de la conmemoración del 24 de marzo. Toda la efervescencia que aporta la localía y...

8M en acciones: una red que pone el cuerpo

14 Marzo, 2025

8M en acciones: una red que pone el cuerpo

Invitar a participar de un espacio activo de interacción, brindar información y asesoramiento en salud y reflexionar sobre cuáles son las tareas que están a cargo de las mujeres en el día a día de una familia: eso fue parte de lo hecho por las...

Gran cacerolazo en Juan B. Justo y San Martín

13 Marzo, 2025

Gran cacerolazo en Juan B. Justo y San Martín

Una vez más, el cruce de las avenidas Juan B. Justo y San Martín, como tantos otros focos urbanos del país, fue inmediata caja de resonancia del rechazo vecinal a acciones represivas de la policía ordenadas por el gobierno nacional. Fue así que, tras lo...

8M en acciones: “Un espacio para escucharnos”

11 Marzo, 2025

8M en acciones: “Un espacio para escucharnos”

En el Día Internacional de la Mujer, el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262, organizó una jornada para “escuchar, reflexionar y compartir” recomendaciones sobre el cuidado de la salud en las distintas etapas de la vida, sobre todo en el climaterio, y relatos sobre...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto