“Empezamos a cambiar la historia del fútbol”
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Con la presencia del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, se realizó en el polideportivo Las Malvinas, de la calle Punta Arenas 1271, la presentación de la Comisión de Género y Equidad del club Argentinos Juniors, cuya primera actividad consistió en la instalación de un banco rojo para concientizar sobre la problemática de la violencia contra las mujeres, el que se descubrió en la oportunidad.
En primer término habló el presidente de la institución, Cristian Malaspina, quien empezó su breve intervención manifestando que “es un orgullo generar en el club este nuevo espacio que representa la lucha contra la violencia de género y por la igualdad”, y también, “simbológicamente, poder tener en el club un banco rojo que representa la concientización sobre todo lo que es el femicidio y poner a Argentinos en ese lugar”.
Después, expresó su “mucha satisfacción” y asumió “el compromiso con todo el mundo de que esta no va a ser una causa más, sino una causa muy importante para defender la igualdad y combatir la violencia de género”.
Seguidamente, la conductora del acto, Mimí Toledo, presentó a la siguiente oradora, Camila González Adamo, integrante de la Comisión, quien definió a esta como “un espacio abierto que no es solamente para las socias, sino también para los socios, para todos aquellos que quieran colaborar por un Argentinos mucho más igualitario”.
Consideró muy importante “avanzar con un banco rojo, que es un símbolo internacional” en el que “el color rojo representa, justamente, el lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio” y agradeció a los dirigentes que, dijo, “desde el primer momento nos abrieron las puertas sin ningún tipo de traba y nos dieron las herramientas”.
Y contó: “A fines del año pasado armamos el protocolo contra todas las situaciones de violencia de género y discriminación, que fue aprobado por la Comisión Directiva, y creo que ese fue el puntapié inicial para poder arrancar con esta Comisión y que justamente sea un club para todas y para todos”.
A continuación Vanina Sánchez, que también integra la Comisión, declaró: “La verdad es que si me lo preguntaban hace un tiempo, ni siquiera se me cruzaba por la cabeza pensar que esto lo íbamos a poder lograr, y si lo logramos y lo estamos haciendo es porque nos dimos cuenta, sobre todo las mujeres, que como ya lo veníamos haciendo en la sociedad en general, en las calles, en las marchas, en cada reclamo, de que juntas podíamos cambiar eso que tanto tiempo naturalizamos y lo único que hacía era excluirnos y restarnos oportunidades”.
En ese sentido, prosiguió: “Si bien este cambio se dio primero en las calles, muchas de nosotras que vamos marcha tras marcha a reclamar nuestros derechos vamos también a la cancha, y nos dimos cuenta de que el fútbol era uno de los lugares donde más naturalizada teníamos la exclusión, y hasta para nosotras mismas, muchas veces era un espacio de hombres”.
Relató que “el año pasado, con la lucha que llevaron las jugadoras de fútbol [por la profesionalización], y que acompañó sobre todo Chiqui Tapia, el presidente de la AFA, a quien hay que agradecerle porque él es una herramienta fundamental del cambio que se dio, y también a las compañeras jugadoras que decidieron cambiar la historia de ellas como trabajadoras”.
“En ese momento”, contó, “muchas de nosotras nos dimos cuenta de que también había otros espacios y de que esa era una bandera en común, pero que las que no jugamos a la pelota o no lo hacemos muy bien también teníamos derecho, como hinchas y como socias, a ocupar otros espacios en los clubes que muchas veces ni siquiera nosotras mismas nos permitíamos”.
Luego, Analía Miskowiec, jefa del Departamento de Equidad y Género de la AFA, refirió que esa dependencia “tiene el privilegio de ser el primer departamento de las 211 federaciones de la FIFA [Federación Internacional de Fútbol Asociación] en tener una temática específica, y esto se pudo lograr gracias al trabajo que empezó a realizar desde el inicio de la gestión nuestro presidente Chiqui Tapia, con esta deuda saldada al momento de la profesionalización del fútbol, y luego con seguir trabajando por la real inclusión de las personas en el fútbol, porque es el deporte más inclusivo que hay”.
Y prometió: “Desde el departamento de la AFA vamos a seguir acompañando a todos los clubes, buscando ser una herramienta útil para que todas y todos puedan seguir participando de este deporte que no solo es tan inclusivo sino tan importante y que convoca a tantas personas”.
A su turno, María Paz Bertero, secretaria general de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, mencionó al presidente de ese cuerpo colegiado, Federico Otermín: “No pudo estar pero nos mandó en su representación para dar un fuerte abrazo y una fuerte bancada a esta Comisión”.
Enfatizó que “el tema de la equidad de género es un tema de justicia, y la única manera de que haya justicia es que todos y todas tengamos las mismas posibilidades y el mismo acceso a derechos, y para eso creo que la única manera es que todos y todas estemos comprometidas y comprometidos y todos los sectores de la sociedad, desde las personas en particular hasta los clubes, las asociaciones y ni hablar del Estado”.
Y continuó: “Como parte del Estado queremos dejar en claro acá que la Cámara de Diputados y Diputadas está a disposición para todas las cosas que puedan servir, tanto a nivel legislativo como a nivel formación y demás, para poder aportar a este proceso”.
A renglón seguido Mariela Breard, titular de la Dirección de Género de la referida Cámara, celebró la iniciativa y dijo que “ahora tienen un gran desafío dentro de la Comisión, y es que todas las personas que se acerquen al club puedan estar en igualdad sin considerar a qué género pertenecen, y que por el solo hecho de ser mujeres no estén restringidas a algunos espacios dentro del club, así que es un gran desafío no solamente de la Comisión sino también de todo el club”.
A continuación se leyeron distintas adhesiones, entre las que se destacaron la de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, las de agrupaciones feministas de los clubes River Plate, Racing, Huracán y Platense, del Departamento de Inclusión e Igualdad de Boca Juniors y de la Subcomisión de Derechos Humanos de Argentinos Juniors.
Cerró la lista de oradores el presidente de la AFA, quien comenzó felicitando “a Cristian [Malaspina] por la gestión que viene llevando al frente de esta querida institución, una de las más prestigiosas del fútbol argentino, que nos ha dado en su rica historia cantidad de jugadores que son los abanderados a nivel mundial de nuestra selección y grandes estrellas de nuestro fútbol doméstico”.
Señaló que se trata “sin dudas, del primer club de la Liga Profesional del Fútbol Argentino que tiene la posibilidad y la decisión política de crear el Departamento de Equidad y Género” y agregó: “Cada vez que tenemos la posibilidad de que las mujeres tengan mayor participación y que logren lo que dijimos el primer día de nuestra gestión, que íbamos a ser la conducción de la igualdad, es lo más importante y lo que uno tiene que valorar y desarrollar en el tiempo que nos toque conducir los destinos del fútbol argentino”.
Destacó que “estas acciones que hoy hace Argentinos Juniors se van a desplegar a lo largo y a lo ancho de nuestro país y las mujeres van a poder sentir en un tiempo no muy lejano que entre todos hemos empezado a cambiar, no solo la historia del fútbol sino la historia de la sociedad”.
Finalmente, se procedió a descubrir el banco rojo.