Despedida a un “capitán” que dejó escuela
- Escrito por Victor Pais
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
El Centro de Educación No Formal Juan Agustín García, que tiene por sede a la Escuela Provincia de Mendoza, realizó allí su fiesta de cierre del ciclo anual de sus numerosos cursos, fiesta que tuvo como plato fuerte el acto de despedida de Guillermo Calvo, coordinador del espacio durante treinta años hasta que se jubiló hace unas pocas semanas.
“Hace 30 años estaba acá dando mi primer discursito como coordinador y lo único que puedo decir es ¡gracias! Fui muy feliz acá”, expresó el homenajeado tras ser convocado para hablar a la concurrencia. Sin embargo, desmintiendo lo afirmado, continuó con el micrófono en mano para decir más. Primero, fue la enumeración de sus ocupaciones laborales previas a su actividad como docente y el destacar lo “muy importante” que fue la Escuela Provincia de Mendoza dentro de su trayectoria.
Luego expresó: “Ahora que me jubilé doy una vuelta de página y miro la vida de otro lado. Y está muy bueno también. Extraño y no extraño porque la escuela está acá funcionando y esto de alguna manera lo hice yo junto con una multitud de gente a lo largo de treinta años. pero yo fui capitán de este equipo y este equipo salió campeón treinta años seguidos”.
Seguidamente, cuando en nombre de todo el cuerpo docente la actual coordinadora del Centro, Florencia Sidelnik, y su asistente, Alejandro Vinci, le hicieron entrega de una remera que en su pechera ostentaba una difundida foto de Diego Armando Maradona en su niñez, el ex coordinador la exhibió y dijo: “Yo me vine a vivir a este barrio una vez que estaba trabajando en esta escuela, y me enamoré de este barrio. Y una de las cosas que me enamoró fue justamente la pertenencia que hay con la identidad futbolera de un club determinado que es Argentinos Juniors, que no es cualquier club: es el semillero del mundo, sin joda”.
Y después de hacer hincapié en que por la época en que comenzó su tarea como coordinador ese apodo “semillero del mundo” era solo agitado en el ámbito barrial y todavía no estaba en boca de mediáticos periodistas deportivos, Calvo señaló: “Para mí, Educación No Formal es un potrero de la educación pública; no un potrero abandonado, un potrero en el mejor sentido, donde se aprende jugando, divirtiéndose, sin la obligatoriedad de sentir la presión de estar haciendo una carrera. ‘Acá vengo porque me gusta, porque disfruto, porque viene mi amiga, mi amigo, mi hermano y ya que estoy hago un curso…’. Acá venís y construís lazos sociales… Educación No Formal tiene que ver con la construcción social y humana que es la educación pública. Somos de alguna manera un club de barrio metido en una escuela”.
A su turno, Sidelnik destacó: “Guillermo me deja un legado y un camino allanado, ya que gracias a él pudimos hacer propia la escuela pública que está para todas y todos”. Y muy conmovida, manifestó: “Espero poder contar con la misma pasión y con el mismo acompañamiento y cariño que le brindaron a él durante tantos años”.
Durante el encuentro, como es habitual, tuvieron lugar la exposición de las producciones de varios de los talleres que se desarrollan en el Centro.