TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 21 de enero de  2025
A+ A A-

Barrios en foco: un mapa y bastante más

Barrios en foco: un mapa y bastante más

En lo que constituye uno de los capítulos de la primera edición del lanzamiento de Barrios en Foco, programa del Gobierno de la Ciudad que, según sus mentores, “busca poner en valor la identidad de sus barrios, a través de sus protagonistas, narraciones, lugares y paisajes”, se realizó el acto de presentación de un mapa ilustrado de La Paternal en el establecimiento educativo que comparten la Escuela Provincia de Mendoza y el Centro de Educación No Formal Juan Agustín García (CENOF), ubicado en Juan Agustín García 1511.

Entre los asistentes estuvieron la subsecretaria de Relaciones Federales, Virginia Laura Fredes; la directora de la escuela anfitriona, Laura Vera; su vicedirectora, Astrid Molina; el coordinador del CENOF, Guillermo Calvo; otros referentes de las varias entidades barriales que colaboraron con el aporte de contenidos para el armado del mapa, varios miembros de Barrios en Foco y algunos integrantes del Espacio Moebius, desde donde se concertó y monitoreó el trabajo de los ilustradores.

El patio escolar, ese mismo patio en el que tienen lugar las fiestas patrias de la Mendoza y los cierres anuales de Educación No Formal, se vio visiblemente transfigurado para la ocasión. Al ingresar, cada persona recibía un surtido de material impreso, que incluía un folleto institucional del programa, que a su vez contenía el mapa con sus más de ochenta localizaciones y sus respectivas referencias; una plancha con stickers adhesivos de los emblemáticos motivos que figuran en el mapa y un póster con esos mismos motivos realizado con la técnica de risografía. También, como productos del trabajo de los chicos de la escuela junto a la docente Aluhe Alfonso y el ilustrador Gustavo Sala, y cuya elaboración complementó la propuesta central, otro mapa ilustrado, pero de La Carbonilla –barrio popular situado en los terrenos ferroviarios de La Paternal– y un fanzine de historietas.  

foc1224c

Una vez en el interior, ocupaba el lugar central y resaltaba para la vista del visitante una tarima sobre la cual estaba montada en vistoso tamaño una reproducción del mapa convocante. La tarima, colocada frente a las varias filas de sillas en las que se sentó la concurrencia, estaba flanqueada por dos grandes pantallas de televisión en las que se visualizaba el logo del programa. Sobre uno de los laterales, las mesas elegantemente dispuestas de un servicio de catering proporcionaron deliciosos bocadillos y bebida a lo largo de todo el encuentro.

“Para nosotras es un honor formar parte de este proyecto que trabaja con los diferentes actores para reconocer y visibilizar la identidad barrial”, expresó en la apertura Magdalena Pérez, quien, con Melina Berman, ambas integrantes de Barrios en Foco, fueron las encargadas de la conducción del acto.

Hubo, en el primer tramo, la proyección de un muy breve video con una síntesis de lo ocurrido en los encuentros previos y otro video a través del cual Juan Manuel Puerto, el ilustrador del mapa, se hizo presente con su mensaje ya que no pudo concurrir en persona.

“Simplemente yo fui el que terminó de armar lo que es la imagen, la ilustración, pero detrás de todo el mapa hay un contenido muy poderoso, un argumento, una narrativa que se fue dando a partir de las reuniones que tuvimos”, sostuvo el dibujante.

foc1224d

Luego, tras enumerar las diferentes áreas de gobierno que estuvieron involucradas en el proyecto y algunas particularidades del aporte de cada una de ellas, las conductoras convocaron a Vera, Molina y Alfonso a sumarse al estrado para referirse al “trabajo específico” hecho por los chicos de la escuela. Del testimonio de las docentes se reveló el importante peso que tienen dentro del conjunto de la población escolar los chicos procedentes de La Carbonilla, así como las duras condiciones de vida a las que se encuentran expuestos junto a sus familias. Y también una encendida defensa de la escuela pública.

Seguidamente Sala, sobre su experiencia con los chicos, dijo entre otras cosas: “Quedamos muy sorprendidos porque un poco con el tema de la identidad y de contar cosas, y los personajes, y un poco a partir del trabajo de Aluhe, de lo que los chicos habían escrito, o de lo que les gustaba, lo que necesitaban, lo que se imaginaban, eso llevado al lenguaje de la historieta, en una serie de cuatro encuentros, terminó con una producción tremenda de dibujos, de historias, de personajes, donde chicos que nunca habían dibujado historieta, empezaron a producir un montón como para hacer una revista de mil páginas. Así que lo que tienen es una pequeña selección, pero hay muchísimo más”.

A continuación, las conductoras le cedieron la palabra a Norma Grande, directiva de la Junta de Estudios Históricos de La Paternal y Villa Mitre, otra de las instituciones que participaron activamente en la propuesta. Su intervención se centró principalmente en recordar pormenores del recorrido por sitios icónicos de La Paternal realizado en el segundo encuentro.

En el cierre, y tras un paréntesis para que la concurrencia se acercara a las mesas de los bocadillos y se recreara al calor de la charla, la cantautora Ro Ursu, en un tramo solo con su guitarra y su voz y, en otro, acompañada también por el percusionista y charanguista Juan Pablo Vega, se ganó los entusiastas aplausos del público con su propuesta de variados tintes.

foc1224

 

volver arriba

Noticias de los barrios

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

11 Enero, 2025

Nuestro adiós a Carlos Zuffinetti

Mucha tristeza nos provocó la noticia de la muerte de Carlos Zuffinetti, vecino de “la Gran Paternal” y miembro de la comisión directiva de la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Florencio Sánchez (ex Biblioteca Popular Juan M. Becciú) desde hace alrededor de veinticinco años. Zuffinetti, que...

“Con la empatía le ganamos al abandono”

07 Enero, 2025

“Con la empatía le ganamos al abandono”

En el marco de la festividad del Día de los Reyes Magos, en la esquina de avenida San Martín y Paysandú, jóvenes de la agrupación Bicho Antifa (“antifa” como la forma abreviada de “antifascista”) ofrecieron una merienda solidaria a la vez que desplegaron una “gratiferia”...

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

23 Diciembre, 2024

Navidad en la Ciudad por nuestra comarca

El Club Ciencia y Labor, ubicado en César Díaz 2453, y el Club Añasco, situado en Manuel Rodríguez 2650, dos reconocidas instituciones de nuestra barriada, fueron dos de las tantas sedes de Navidad en la Ciudad, una propuesta del Gobierno porteño que invitó a celebrar...

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

21 Diciembre, 2024

CeSAC 22: brindis y reconocimiento

La Mesa de Gestión Comunitaria del Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 22 realizó su brindis de fin de año. El encuentro tuvo lugar en el edificio de Fragata Sarmiento 2152 donde comparte su sede dicha dependencia sanitaria conjuntamente con el Centro de Especialidades...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto