TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

aud1222a

 

bantar 

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 16 de junio de  2025
A+ A A-

24M “Tenemos que romper todos los esquemas”

24M “Tenemos que romper todos los esquemas”

En el umbral de la conmemoración del próximo 24 de marzo, el Partido Obrero de La Paternal realizó en su local de Nicasio Oroño y Magariños Cervantes un encuentro que comenzó con la presentación de un fragmento de Tintorero, unipersonal a cargo del militante y actor César Arakaki con dramaturgia y dirección de Iván Moschner, y continuó con una disertación de Vanina Biasi, dirigente nacional del mencionado partido y precandidata a jefa de Gobierno.

Condenado a tres años y cuatro meses de prisión después de haber sido acusado de agredir a policías en el marco de la dura represión que sufrieron miles de manifestantes en diciembre de 2017 en una marcha contra la reforma del sistema previsional, Arakaki, tras la actuación, habló de su situación procesal y reafirmó su convicción de no haber cometido ningún delito. Destacó además que, gracias a las movilizaciones en reclamo por su libertad, estuvo tan solo un mes detenido. También se refirió a la situación de Martín Rodríguez y Lorena Torres, dirigentes del Polo Obrero de Mendoza encarcelados a quienes se les imputa el delito de impedir la circulación en el marco de protestas callejeras: “Los tenemos que sacar con la movilización popular”, expresó.

A su turno, Biasi comenzó con sus impresiones sobre el fragmento de obra que ofreció Arakaki, señaló luego la necesidad de “un camino de construcción artística y cultural” que vaya “de la mano de las experiencias que vive la clase trabajadora” y recordó a Enrique Symns, periodista, escritor y actor recientemente fallecido, particularmente por el compromiso que asumió en la lucha contra la impunidad del crimen de Walter Bulacio, adolescente detenido de manera irregular por la policía en un recital de Los Redondos y asesinado luego a golpes en una comisaría en 1991, y por ser un destacado referente de la cultura underground.

Más adelante, opinó sobre la situación procesal de Arakaki: “César tiene una figura penal que es una estafa que todavía se la mantengan, que tiene que ver con supuestas lesiones graves contra un policía”, aseveró, y tras ofrecer un cuadro del violento e indiscriminado accionar de las fuerzas federales en esas jornadas de diciembre y de sostener que las armas que se le atribuyeron portar a Arakaki eran “dos pedazos de caña de los que usamos para los banderines”, expuso: “Hay un cana que efectivamente recibe un piedrazo de una lluvia de un montón de piedras que caían en ese momento y lo lastima en la zona de uno de los oídos, pero no hay una sola imagen que acredite que César estuvo cerca siquiera de lo que fue la lluvia de piedras. Son tan claras las imágenes que la querella del policía se retira de la causa”. Y un tramo después dijo que “la absolución definitiva de César para que se le quiten todas las acusaciones penales que hay” es el objetivo de máxima, pero “particularmente estamos laburando para que se le quite la de lesiones graves,que es un escándalo que todavía permanezca ahí”.

Se explayó a continuación sobre los mencionados Rodríguez y Torres y, entre otras cosas, observó que “los compañeros están detenidos sin siquiera estar procesados”.

Los últimos minutos de su exposición, Biasi los destinó a hablar sobre el significado que le da al aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, al que consideró “una fecha de mucha importancia en la Argentina”. Apuntó que “el consenso de los organismos de Derechos Humanos hace muchos años en este país es que acá se detuvo y se secuestró a 30.000 compañeros y compañeras” y que “cuando se cuestiona la cifra de 30.000, directamente tiene que ver con el intento de desarmar una lucha política de cuarenta años que tuvo muy buenos frutos en la Argentina, por lo menos viendo lo que ha sido el resto de América latina con sus dictaduras militares”.

Sostuvo Biasi como “muy justo de reivindicar” que “se juzgó a la cúpula militar en nuestro territorio y con la Justicia ordinaria”, a lo que calificó como “un hecho único”. Y luego de esgrimir argumentos contra la teoría de los dos demonios, según la cual fueron equiparables la violencia y el terrorismo perpetrados por las Fuerzas Armadas con los actos de violencia de las organizaciones guerrilleras, y aseverar que “al guerrillerismo lo terminó de liquidar el gobierno de Juan Domingo Perón e Isabel Martínez de Perón” y que fue “el ascenso obrero que hubo durante la década del 70” con lo que se propuso terminar la dictadura, manifestó: “Hoy tenemos la tarea de plantear que la democracia fracasó porque responde a los mismos intereses económicos y sociales de la dictadura. Y si hoy hay 40% de pobreza, la democracia fracasó, y está levantando cabeza una derecha fascista como fruto del fracaso de esta democracia. Nosotros tenemos que tratar por todos los medios de que el descontento popular no se vaya para el lado de la derecha, sino que quiera reforzar la organización de la clase trabajadora y una salida socialista”.

En el tramo final de su intervención, exhortó: “El 24 de marzo tenemos que estar en la movilización y tenemos que romper todos los esquemas poque la avanzada antidemocrática es muy grande”.

volver arriba

Noticias de los barrios

Comuneros agasajaron a medios vecinales

11 Junio, 2025

Comuneros agasajaron a medios vecinales

En el marco de la celebración del Día del Periodista, directores de medios barriales referenciados con barrios de la Comuna 11 – entre ellos quien suscribe–fueron agasajados por miembros del órgano de gobierno de dicha unidad administrativa en su sede de Beiró 4680. Los funcionarios...

Plantate Paternal realizó su tercera feria

09 Junio, 2025

Plantate Paternal realizó su tercera feria

El colectivo de la Huerta de la Becciú situada en la azotea de la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Florencio Sánchez, entidad a su vez localizada en Pasaje Granada 1660, realizó, sobre la ancha vereda que se expande puertas afuera de la casona donde se...

Tango, cine, teatro… ¡y festival de clown!

05 Junio, 2025

Tango, cine, teatro… ¡y festival de clown!

El Espacio Cultural Resurgimiento (ECR), ubicado en Artigas 2262, dio a conocer su agenda de junio, la cual comienza a desarrollarse a partir de mañana viernes. Además de presentar las habituales propuestas de variado género de todos los meses, el espacio, por su condición de...

El Bicho pasó a octavos en Copa Argentina

28 Mayo, 2025

El Bicho pasó a octavos en Copa Argentina

Con un rotundo triunfo por 3 a 0 ante Excursionistas, club de la Primera B Metropolitana, Argentinos Juniors se trajo desde el Nuevo Gasómetro el pasaje a octavos en Copa Argentina. Tomás Molina, Ismael Sosa y Leandro Sosa fueron los goleadores. Su próximo rival se...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto