TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 728x90

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 23 de abril de  2025
A+ A A-

Ferro y un histórico triunfo

Ferro y un histórico triunfo

Se cumplen hoy cuarenta años de la jornada histórica en la que el emblemático club de nuestro aledaño barrio de Caballito derrotó a River Plate 3 a 0 en el Estadio Monumental y dio un paso decisivo para consagrarse campeón por segunda vez en su historia, logro que se concretaría una semana después. Transcribimos aquí la efemérides que Federico Lanata le dedicó a ese hito verdolaga y que se publicó en la edición impresa de Tras Cartón de mayo de 2000.

El 24 de mayo de 1984, en el estadio Monumental, Ferro goleaba 3-0 a River y se acercaba a su segundo título.

Las semifinales del Campeonato Nacional 84 fueron disputadas, en partidos de ida y vuelta, por River-San Lorenzo y Ferro-Talleres de Córdoba. Luego de vencer ampliamente a sus respectivos rivales, para las finales se clasificaron los Millonarios y el equipo de Caballito. River contra Ferro, poderoso contra débil, todo indicaba que otro título más iba para las vitrinas del club de Núñez.

Baile de jueves por la noche

24 de mayo: en el estadio Monumental se enfrentan River y Ferro en el partido de ida de las finales. Enzo Francescoli, el “Beto” Alonso, Nery Pumpido y el “Tolo” Gallego son las figuras del local. El equipo de Caballito solo tiene mucho orden, muchas ganas y al “Beto” Márcico.

Al finalizar el primer tiempo Ferro ya gana 3-0 (con goles de Adolfino Cañete, Hugo Noremberg y Márcico) en una actuación perfecta que sorprende a los “expertos”, que auguraban una fácil victoria de River. Una semana después, el miércoles 30 de mayo, se juega el partido de vuelta en Caballito, Ferro vuelve a ganar (1-0, gol de Cañete) y se consagra campeón por segunda vez en su historia.

Ferro, a lo largo del certamen, jugó 14 partidos, perdió solo uno (de visitante con Huracán) y, además de a River, derrotó y eliminó en Avellaneda a otro “grande”: Independiente (que ese mismo año se consagraría campeón de América y del mundo).

La noche del jueves 24 de mayo de 1984 marca, quizás, el momento más importante en la historia del club de Caballito, por el rival (River), por la circunstancia (finales de un campeonato) y por la actuación (goleada en el Monumental). Hoy, 16 años después, cuando la realidad institucional y futbolística del club es muy diferente, se agiganta el logro de aquel equipo formado casi por completo con jugadores provenientes de las inferiores y conducido por Carlos Timoteo Griguol. 

“Beto”

El equipo de Ferro que se consagró campeón en 1984 tenía jugadores que se destacaban, como el capitán Héctor Cúper, Oscar Garré, Carlos Arregui, el paraguayo Adolfino Cañete o el “Gallego” González. Sin embargo, la gran figura era el número 9: Alberto Márcico.

Aunque nació en la ciudad de Corrientes el 13 de mayo de 1960, desde muy chico Márcico vivió en el barrio de Barracas. Debutó en la primera de Ferro el 8 de junio del 80 en Caballito contra San Lorenzo, y jugó su último encuentro para el club el 7 de abril del 85 en Vélez contra Argentinos Juniors. Durante esos 5 años solo tuvo un técnico (Griguol), disputó 210 partidos, convirtió 44 goles y fue pieza fundamental en los dos únicos títulos que obtuvo el club de Caballito (Nacionales 82 y 84). Sus actuaciones destacadas lo llevaron a la selección nacional que por aquel entonces conducía Carlos Bilardo.

volver arriba

Historia

Marc Chagall: un artista personalísimo

28 Marzo, 2025

Marc Chagall: un artista personalísimo

Se cumplen hoy cuarenta años de la muerte en Saint-Paul de Vence de Marc Chagall, pintor bielorruso y francés y uno de los más importantes artistas del vanguardismo. Marc Chagall, el mayor de nueve hermanos de una familia judía, nació en 1887 en Liozna, municipio...

Raul Soldi: poesía en la pintura

27 Marzo, 2025

Raul Soldi: poesía en la pintura

Hace 120 años, el 27 de marzo de 1905, nacía en Buenos Aires Raúl Soldi. Hijo de una familia de ascendencia italiana ligada a la música, el célebre artista plástico produjo una ruptura con la tradición familiar al elegir la pintura, aunque su arte terminó...

Yalta: del tratado antinazi a la guerra fría

04 Febrero, 2025

Yalta: del tratado antinazi a la guerra fría

Se cumplen en estos días 80 años de la Conferencia de Yalta. El acontecimiento, conocido también como Conferencia de Crimea, consistió en el encuentro que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial los jefes de las tres potencias aliadas: Winston Churchill por Inglaterra, Franklin...

200 años de un hito fundante de nuestra nación

02 Febrero, 2025

200 años de un hito fundante de nuestra nació…

Se cumple hoy el bicentenario de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda a través del cual nuestro país era reconocido como nación independiente por...

Secciones

Nosotros

Archivo

Contacto