Redes de lectura en pandemia
- Publicado en Ciudad
24 Diciembre, 2020
El nacimiento de Jesucristo, acontecimiento tan relevante para la historia de Occidente, fue tema recurrente en lo que hace a sus representaciones artísticas. Todo un ciclo, el que se corresponde con el período que va del 25 de diciembre al 6 de enero, constituyen desde...
12 Octubre, 2020
Triste noticia: el gran y querido actor Hugo Arana pasó a engrosar la estadística de los fallecidos por Covid. Según se difundió, el virus lo contrajo encontrándose internado por un accidente que sufrió en su casa. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo en 1996 para la...
22 Septiembre, 2020
La noticia de la muerte de Ramona Galarza nos impactó especialmente ya que nuestro recordado colaborador Roberto Selles le realizó una sentida entrevista para nuestra edición gráfica de noviembre de 2011. A manera de homenaje, la reproducimos aquí. Llevaba como título el que tomamos para...
20 Septiembre, 2020
En el día en que se celebra el comienzo de la primavera, ofrecemos un recorrido por pinturas y esculturas alusivas a la estación que el poeta cubano Eliseo Diego definió como “la joven perfecta, fuerte y pura / que eternamente vamos persiguiendo / por las...
Entre las abundantes recomendaciones de libros y películas de temática más o menos epidémica que en los últimos tiempos ofrecen los medios, no encontramos ninguna mención del notab…
Provocó repercusiones en todo el mundo la noticia de la muerte, a los 103 años, del gran actor y productor cinematográfico Kirk Douglas, que supo ser el protagonista de algunos de …
Es sabido que el diablo existe, y está en cada uno de nosotros. El hecho nos parece tan natural que ni siquiera pensamos mucho en él, y desde luego –salvo en circunstancias o en se…
En la sala 27 del Centro Cultural Borges, de la calle Viamonte 525, se inauguró la muestra ConCierto, integrada por obras de asistentes al taller de artes plásticas de Graciela Ieg…
En el día de hoy falleció Osvaldo Bayer, un gran intelectual y extraordinario ser humano, conocido fundamentalmente por su faceta de historiador especializado en la divulgación de …
A los quince años debutó en una función ofrecida por el Club de Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, y en este diciembre está presentando en Roma una versión unipersonal propia …
Publicó su primer libro a principios de la hoy mítica década del 60, y desde entonces ha desarrollado una trayectoria ininterrumpida que consagró a su nombre como uno de los más di…
Acaba de fallecer a los 85 años Hermenegildo Sábat, el gran artista nacido en Montevideo y radicado desde los 60 en nuestra ciudad, que ganó especial popularidad por sus extraordin…
Se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la avenida del Libertador 1473, la muestra “J. M. W. Turner. Acuarelas”, integrada por 85 obras del eminente artista in…
La sesión de canto a micrófono abierto que, como parte de la programación de la edición de este año del Festival de Tango, organizó el Gobierno de la Ciudad en la sede del espacio …
Dos voces. Una, la del viejo sastre, Abraham, en consonancia con el ambiente en el que la puesta sumerge al espectador y que se define por un sótano que hace las veces de taller y …
Actor polifacético de teatro, cine, televisión y radio, conocido especialmente por su veta humorística, Peto Menahem, que es además habitante de nuestra barriada, nos brindó durant…
Antonio Pujía, gran referente de la escultura de nuestro país, acaba de fallecer. Tenía 88 años. En 2010 tuvimos el privilegio de visitarlo en su taller del barrio de Floresta y la…
Destacadísimo pintor, su nombre y su obra son de referencia obligada en el ámbito de la pintura argentina contemporánea; actualmente preside la Sociedad Argentina de Artistas Plást…
En el centro del escenario hay una cama. Una cama de hospital (o de clínica privada y cara que, para el caso, es lo mismo). En una habitación de hospital, la cama es el lugar de la…
A propósito de la Semana Santa que comenzamos a transitar, reproducimos el artículo que redactamos para la edición impresa de Tras Cartón de abril de 1994 y que refiere a un rasgo …
Como expresión testimonial de Buenos Aires, el tango ha sabido reflejar en sus letras la celebración del carnaval; este trabajo que reproducimos en vísperas de esta festividad, pub…
El legado in memoriam de Atahualpa Yupanqui ingresó hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, de Madrid. Lo depositó el hijo del folclorista y titular de la fundación q…
Permanece abierta en el Museo Eduardo Sívori, ubicado en la avenida Infanta Isabel 555, la muestra de obras premiadas en todas las disciplinas en la 61º edición del Salón de Artes …
Con la curaduría de nuestro columnista Miguel Ruffo y de María Inés Rodriguez Aguilar, se inauguró la muestra “Manzana de las Luces. Patrimonio y nuevas estéticas” en el Pabellón d…
Las cicatrices son señales de que alguna vez hubo heridas. Y que tal vez haya vendas para quitar y recuerdos dolorosos. Pero las cicatrices son también la evidencia de que la vida,…
Obras de compositores argentinos fueron incluidas en un recital de áreas de ópera que se realizó en el Círcolo Italiano, ubicado en Libertad 1264. La soprano Graciela de Gyldenfeld…
En el marco de la celebración de su 50º aniversario y de una iniciativa del Ministerio de Cultura porteño de llevar la música clásica a los barrios, la Camerata Bariloche, uno de l…
Con la consagración de los campeones de baile en la categoría Escenario concluyó la edición de este año del Tango BA Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura del…