TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 ban821

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 6 de junio de  2023
A+ A A-

Pandemia y comercios barriales

Pandemia y comercios barriales

Las restricciones de 2020 dejaron una sangría de locales cerrados. Sin embargo, la paulatina reapertura y la “normalidad” de la segunda mitad de 2021 plantean un gran repunte en el consumo, impulsado por el cambio de hábito en los clientes, que priorizan la cercanía por sobre los grandes centros comerciales.

Durante los meses de restricciones más duras provocadas por la pandemia en 2020, caminar por las principales avenidas de los barrios planteaba un cuadro desolador. Persianas bajas, veredas vacías y un clima similar al de una película de terror, muy lejano al movimiento habitual en una de las mayores urbes de América Latina, como es Buenos Aires.

Esa parálisis de la actividad fue letal para miles de comercios, pero otros pudieron asomar la cabeza y sobrevivir. Las reaperturas controladas de finales de 2020 y, sobre todo, el escenario casi de “normalidad” que se vivió desde la segunda mitad de 2021, luego de pasada la segunda ola de coronavirus, permite a todo el sector comercial una revancha.

El pasado año finalizó con un marcado crecimiento del consumo y un escenario optimista de cara a 2022. En números, se vende un 20% más que en 2019, el último año de normalidad.

Las voces autorizadas vinculan esta realidad a un cambio de hábito notorio, uno de los tantos que provocaron estas nuevas costumbres impuestas por el confinamiento. “La pandemia mostró como una doble cara. En el tramo más duro, la situación de los cierres afectó terriblemente porque dejó cero ingresos. Pero posteriormente, cuando se dieron las aperturas controladas, la gran mayoría de los comercios notó que gracias al home office se acrecentó mucho el consumo local, de cercanía”, indica Jorge Mesturini, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Devoto.

“Esto primero se debió a las limitaciones al transporte y el hecho de no tener que movilizarse para trabajar, pero quedó naturalizado como una forma de consumo”, agrega asimismo Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Comerciantes, Profesionales y Emprendedores de la Avenida Santa Fe.

El titular de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Castillo, llega a una conclusión similar, pero incorpora otro punto de origen. “Hay un cambio de hábito de consumo en las distintas generaciones en el que ‘tiempo es vida’. Eso, que es un tema de conducta general, ha mostrado su correlato en el comercio, sobre todo a partir de la pandemia. Nuestro objetivo es que el sector se adapte bien a eso”, explica.

La avenida Santa Fe, que se extiende entre Palermo y Retiro, ha mostrado en este tiempo una realidad propia de destacar. “Cuanto más barrio tenés, más se sostuvo, y cuanto más cerca del centro está, peor le fue”, dice Del Burgo, quien vincula esto a la falta de movimiento que hubo en el microcentro ante el auge del teletrabajo y la falta de turistas. Sin duda, esta área de la ciudad fue la más damnificada, y es la que más lejos está de salir de la crisis. “Hay 100 locales cerrados y más de 400 dentro de las galerías. Estamos presentando el proyecto en la Legislatura para transformar lo que se conoce como DownTown, que es el sector donde se concentran edificios tradicionalmente de oficinas, en barrios residenciales”, anticipa Castillo.

Otra particularidad de la avenida Santa Fe, explicada en boca del presidente de su cámara comercial, tiene una base más intangible, pero se ha expresado como pocas veces en este tiempo y le ha impedido eludir lo peor de la crisis. “Santa Fe es un lugar ambicional para quien tiene un comercio o emprendimiento. Es como algo de estatus, de marketing, te da un peso. Por eso pasó que muchos locales que estaban en los shoppings buscaron la avenida como sede para permanecer. O muchos que tenían presencia en varios barrios optaron por mantener el de Santa Fe”, indica.

Por último, el confinamiento y la necesidad de evitar al máximo el contacto físico dio pie para que a partir del período pandémico incrementen su peso dos aspectos vinculados a la tecnología: la venta online y el pago mediante billeteras virtuales. Todas las voces coinciden en que se transformó en una necesidad ineludible contar con ellas, ya que el comercio que no las ofrece pierde clientes.

*www.trascarton.com.ar es miembro de la Cooperativa EBC

volver arriba

Ciudad

“La seguridad no es algo estático”

30 Mayo, 2023

“La seguridad no es algo estático”

En el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), ubicado en Jorge Newbery 4218, en el barrio de Chacarita, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó las 60 pistolas taser que serán utilizadas por la Policía de la Ciudad. Se trata de armas de electrochoque que,...

Duro comunicado ante cierre de inscripciones

29 Mayo, 2023

Duro comunicado ante cierre de inscripciones

El Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE), órgano que nuclea a todos los rectores de institutos estatales de nivel superior de la Ciudad de Buenos Aires, emitió un duro comunicado a raíz de la decisión tomada por la Unidad de Coordinación del Sistema...

Sancionan leyes sobre vivienda y alquileres

15 Mayo, 2023

Sancionan leyes sobre vivienda y alquileres

La Legislatura de la Ciudad Autónoma sancionó con los votos de la mayoría oficialista una serie de leyes que, en palabras de sus impulsores, tienen como propósito “estimular la oferta de vivienda en alquiler” y “habilitar nuevas formas de acceso a la vivienda”. Las nuevas normativas...

“Tenemos un déficit habitacional sostenido”

15 Mayo, 2023

“Tenemos un déficit habitacional sostenido”

El debate sobre vivienda y alquileres que se desarrolló en la última sesión de la Legislatura porteña y que tuvo como corolario la sanción de cuatro leyes con las que se pretende fundamentalmente estimular la oferta habitacional tuvo entre sus expositores a María Cecilia Ferrero,...

“Medidas electorales”

15 Mayo, 2023

“Medidas electorales”

Reproducimos aquí algunos pasajes de la intervención de Claudia Neira, del bloque del Frente de Todos (FdT), en el debate sobre vivienda y alquileres que se desarrolló en la última sesión de la Legislatura porteña y que finalizó con la sanción de cuatro leyes con...

ban620b

 

eDfH S7I

 

Secciones

Nosotros

Contacto