Convocatoria a concurso de arte
- Por Tras Cartón
- ¡Escribe un comentario!
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La Legislatura de la Ciudad Autónoma lanzó la convocatoria a la 16° edición del Concurso Anual de Arte, que incluye las categorías Producción Pictórica, Producción Fotográfica, Producción Gráfica y Producción Literaria.
El concurso está dirigido a todos los mayores de 18 años, argentinos o extranjeros, que tengan domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
La temática de las obras debe referirse en todas las categorías a los usos y costumbres de la ciudad de Buenos Aires, excepto los cuentos de la categoría de Producción Literaria que solo por este año tienen que vincularse al centenario de la radiofonía argentina, para celebrar que el 27 de agosto de 1920 se realizó la primera transmisión radial en la historia del país desde la azotea del Teatro Coliseo, de esta ciudad.
En la categoría Producción Pictórica las obras, incluyendo el marco, no deberán superar los 90 centímetros de base por 90 de altura, ni ser inferiores a 40 por 50, respectivamente. Al dorso de la obra se consignarán seudónimo, título, medidas y técnica empleada.
En cuanto a la Producción Fotográfica, podrán postularse trabajos monocromos o color, realizados bajo cualquier procedimiento fotográfico. El tamaño de cada obra será de un mínimo de 18 x 24 centímetros y de un máximo de 30 x 40, y deberán estar montadas en cartón negro de 35 x 50.
En lo que hace a la Producción Gráfica, que en esta oportunidad corresponde al subgénero Caricatura, las obras deben ser monocromas o color y se podrán utilizar todas las expresiones y procedimientos propios de la gráfica. El tamaño máximo de cada obra será de 21 x 29 centímetros (A4), y deberá presentarse montada en cartón negro de 30 x 40, en un solo plano, sin volúmenes ni cortaduras.
En las tres categorías mencionadas, cada autor podrá presentar hasta tres obras.
Por último, en la categoría Producción Literaria, la obra deberá ser un relato escrito de un suceso falso o de pura invención vinculado al aniversario de los cien años de la radio en la Argentina, con una extensión máxima de 20 páginas. Deberá presentarse en tres ejemplares, escritos en tipografía Arial punto 12 a doble espacio, en una sola cara y en papel tamaño carta, encarpetados o anillados.
En esta categoría y en la anterior, la obra deberá presentarse en sobre cerrado en cuyo frente estén escritos el título de aquella y el seudónimo del autor y dentro de otro sobre, con el seudónimo en el frente, se consignarán el nombre y apellido del autor, la dirección, el número de D.N.I. con fotocopia donde conste el domicilio, teléfono y correo electrónico, y seudónimo.
Para la actual edición del Concurso la Legislatura ha dispuesto un Primer Premio de 15.000 pesos y diploma, un Segundo Premio de 9.000 pesos y diploma, un Tercer Premio de 6.000 pesos y diploma y tres Menciones de Honor con sendos diplomas.
Los premios serán a una obra, independientemente de la cantidad de autores, y podrán ser declarados desiertos.
Las obras que reciban el primer premio tendrán la opción de pasar a formar parte del patrimonio artístico de la Legislatura.
Los jurados serán convocados por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de ese cuerpo colegiado y estarán conformados por cinco miembros.
Para las categorías Producción Gráfica, Producción Fotográfica y Producción Pictórica, el jurado estará integrado por dos miembros nombrados a propuesta de esa dependencia legislativa, uno a propuesta de la Comisión de Cultura, uno a propuesta de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural Histórico de la Ciudad y uno a propuesta de la Universidad de las Artes (UNA).
Para la categoría Producción Literaria, lo integrarán dos miembros nombrados a propuesta de la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales, uno a propuesta de la Comisión de Cultura, uno a propuesta de la Comisión de Comunicación Social y uno a propuesta de la Universidad de las Artes.
Las resoluciones de los jurados se adoptarán por mayoría simple y se dejará constancia de ellas en un libro de actas. Serán inapelables y se publicará en la página web de la Legislatura y en sus redes sociales oficiales.
La entrega de premios se efectuará durante un acto público que tendrá lugar en uno de los salones del Palacio Legislativo dentro de los treinta días corridos posteriores a la decisión de los jurados.
Todas las obras deberán ser inéditas y se recibirán del 28 de septiembre al 30 de octubre en el Despacho de la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, Perú 139, piso 2° oficina E 1, de lunes a viernes de 11 a 18.
Para mayores precisiones, los interesados pueden consultar la página web de la Legislatura: www.legislatura.gov.ar.