TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

728x90 elecciones

 

 ban821

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 21 de marzo de  2023
A+ A A-

Volvió el ritual del fuego a la calle Añasco

Volvió el ritual del fuego a la calle Añasco

Los vecinos de la cuadra de la calle Añasco, entre Fragata Sarmiento y Paysandú, retomaron su habitual costumbre de encender una fogata apenas comenzado el año nuevo y proceder a la quema de un muñeco que simboliza el año que se va. Esta vez, optaron por identificar al fantoche con el futbolista francés Kylian Mbappé. El predominio del color negro de los elementos utilizados para armar la figura y un letrero de cartón puesto a los pies de esta con la leyenda “Mbappé muerto” no daba lugar a ninguna ambigüedad. Mientras ardía la fogata, chicos y adultos coreaban Muchachos, uno de los más populares cánticos de la hinchada albiceleste.

zan123a

“La idea es olvidar, dejar atrás lo malo, purificarlo con el fuego y preparar el espíritu para que lo nuevo, el año, sea mejor que el anterior”, explicó a Tras Cartón Norberto Zanzi, uno de los históricos vecinos impulsores de la fogata, quien además es presidente de la Asociación Cultural Deportiva y Biblioteca Popular Florencio Sánchez.

Según lo que nos dijo Zanzi, el origen de esta movida se remonta a 2006, cuando él junto a sus hijos la promovieron entre los vecinos de la cuadra y la realizaron por primera vez. Pero nos aclaró que había un antecedente que los inspiró: la fogata que todavía se realizaba en la esquina de Añasco y Paysandú cuando se mudaron a su actual casa en 1993 y que al poco tiempo se dejó de hacer.

“El sentido del muñeco de cada año es decirle que actuó mal, que se equivocó y que tiene una nueva oportunidad para cambiar y que nosotros también tenemos esa nueva oportunidad”, expresó Zanzi en contraste con la agresividad hacia el rival futbolístico que sugería la imagen del muñeco con el señalado letrero.

“Es una buena ocasión para juntarse con los vecinos, conocernos más y hacer algo en común, como era hace unos años la fogata de San Pedro y San Pablo”, añadió, optimista.

A propósito de las fogatas de San Pedro y San Pablo que se realizaron hasta el segundo tercio del siglo XX en casi todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires durante el solsticio de invierno, cabe destacar que al muñeco que se incineraba en ellas solía apodárselo Judas.

volver arriba

Noticias de los barrios

24M “Por un mundo justo, solidario y amoroso”

21 Marzo, 2023

24M “Por un mundo justo, solidario y amoroso”

Como ocurre cada año unos días antes del 24 de marzo en la Plaza 24 de Septiembre, ubicada en avenida San Martín y Apolinario Figueroa, tuvo lugar el sábado último el Encuentro Barrial por la Resistencia y la Memoria, respaldado por cerca de veinte organizaciones...

24M El Bicho tuvo memoria… y cine para todos

20 Marzo, 2023

24M El Bicho tuvo memoria… y cine para todos

Organizada por la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ) y el Departamento de Cultura de dicha institución, y enmarcada por el eslogan “El Bicho tiene memoria”, se realizó en el Polideportivo Las Malvinas, ubicado en Punta Arenas 1271, la proyección...

24M “Siempre vienen por nuestros aciertos”

20 Marzo, 2023

24M “Siempre vienen por nuestros aciertos”

Alejandra Naftal, museóloga y ex directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, y Gustavo Campana, periodista, conductor radial y autor de libros, ofrecieron una charla en la vereda de la esquina de Fragata Sarmiento y Espinosa donde se encuentra la Unidad Básica Compañero Amado...

Piquetes por el retorno del servicio eléctrico

17 Marzo, 2023

Piquetes por el retorno del servicio eléctric…

En los últimos días, hubo varios piquetes de usuarios de Edesur en nuestro vecindario para reclamar por la restitución del servicio eléctrico. Tres de ellos tuvieron lugar en los cruces de la avenida San Martín con Nicasio Oroño, Espinosa y Juan B. Justo. La modalidad implementada...

ban620b

 

Secciones

Nosotros

Contacto