Vecinos llevaron un telescopio a la plaza
- Por Tras Cartón. Foto: Jaime Lerner
- ¡Escribe un comentario!
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La superluna y la luna azul, los dos episodios celestes que estaban al alcance de la vista de los que nos encontramos en esta parte del planeta, y que, junto con el eclipse que se vio en otras latitudes, fueron los tres fenómenos que confluyeron en la noche de ayer después de ciento cincuenta años, dieron lugar a una original y apreciable iniciativa: portando un telescopio, un grupo de vecinos arribó a la Plazoleta Mercedes San Martin de Balcarce, esa suerte de anexo de la Plaza Roque Sáenz Peña que se encuentra entre Andrés Lamas y el Pasaje Achupallas. El hecho no tardó en despertar el interés de adultos y niños que transitaban por las inmediaciones y que tuvieron la oportunidad de utilizar el instrumento óptico para hacer una observación astronómica de nuestro satélite.
“Sabía que, si íbamos a venir con el telescopio a la plaza, iba a haber una reacción de los vecinos en relación a tener algo cerca que no conocen”, nos comentó Jaime Lerner, uno de los promotores de la actividad.
La iniciativa también tuvo como protagonista a Mariela David, quien se desempeña como guía en el observatorio astronómico de Parque Centenario y que nos explicó que “la luna llena que vimos hoy es la misma luna llena que vimos antes y la misma que vamos a ver de acá a un mes, pero [por esa confluencia de los fenómenos antes referida] los medios se encargaron de que se hiciera popular y que hoy se acercara tanta gente”. Y acotó: “El mejor momento para ver [a través de un telescopio] la luna no es cuando está llena sino cuando está en fases, porque se ven los cráteres, las luces y las sombras, las curvas y las rugosidades”.