“Que todos, todas y todes participemos”
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Equipo de Salud del Cesac 34, ubicado en Artigas 2262, realizó en las puertas de su sede un Encuentro por el Día Internacional de la Mujer. Asistieron Ana María Gómez Saldaño, directora general de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria; Marta Guzmán, delegada de la Dirección General de la Mujer por la Comuna 15; Victoria Pugliese y Gastón Fernández, vocales de la Junta Comunal 11 por el Frente de Todos; Pablo Salcito, coordinador de la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo de la Comuna 11 y presidente del club Ciencia y Labor; Alberto Catán, miembro del grupo fundador del Centro Cultural Resurgimiento; la Comisión de Género y Equidad de la Asociación Atlética Argentinos Juniors; la Asociación Civil Arco Violeta y el equipo de La Colectiva Radio.
Las palabras de apertura, redactadas y leídas por Karina Cammarota, psicóloga que integra el Equipo de salud, comenzaban con un saludo a la concurrencia y expresando que “este día queremos conmemorar y celebrar las luchas de las mujeres en toda su diversidad”. En un pasaje posterior señalaban: “Ya no es posible seguir con un discurso que hable del enfoque de género desvinculado de la materialidad de los procesos de reproducción cotidiana de los cuerpos sexuados. Y por reproducción me refiero no solo a tener hijos o negarse a tenerlos, sino también al conjunto de actividades que hacen posible que los seres humanos reproduzcan su fuerza de trabajo cotidianamente”. Más adelante sugerían: “Un verdadero enfoque de género ubica, primero que nada, la importancia del cuidado humano, y reconoce lo imprescindible que es económica y existencialmente”. Y en el tramo final exhortaban: “Para poner fin a la desigualdad de género, necesitamos que todos, todas y todes participemos. Desde cada institución, desde cada profesión o actividad laboral, desde cada familia, desde cada lugar que ocupamos en las comunidades”.
Otra integrante del Equipo, la trabajadora social Guadalupe Cortez, antes de ofrecer detalles sobre el programa de la jornada, subrayó: “La idea de estar en la calle es visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres que día a día desarrollamos desde el Cesac y también desde otras instituciones con las que planificamos otras jornadas”.
El encuentro transcurrió luego con numerosas propuestas temáticas, expuestas a través de diferentes mesas, y el paso por el micrófono abierto de varias de las presentes, entre ellas, Claudia Rizzo, referente de Arco Violeta, quien señaló que el proyecto que impulsa está “destinado a concientizar, visibilizar, reflexionar y prevenir la violencia de género y los femicidios”.
Ya cerca del cierre, hubo una performance teatral a cargo de las actrices Graciela Baduán y Gabriela Cairo, del Centro Cultural Resurgimiento, que incluyó la lectura, por parte de la primera, de los poemas ¿Por qué grita esa mujer?, de Susana Thenon, y Hombre pequeñito, de Alfonsina Storni. Baduán conmovió, además, dando a conocer una carta de adhesión de Patricia Fermé, la titular del CeSAC, en la cual la funcionaria explicaba su imposibilidad de asistir al encuentro por una grave situación de salud que atraviesa desde hace meses.