Escuela trashumante recaló en La ByLPLI
- Escrito por Victor Pais
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Escuela trashumante, un documental estrenado en 2017 y dirigido por Alejandro Vagnenkos, vecino y amigo, con colaboración de Víctor Cruz en el guión, tuvo el pasado sábado su primera función en nuestro ámbito barrial. La cita fue en la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (La ByLPLI), asociación civil inaugurada en octubre de 2021 y ubicada en Camarones 2876.
La película refleja la experiencia que resultó de la aplicación de un novedoso proyecto educativo en una comunidad rural mapuche dedicada al pastoreo de chivas y ovejas en la provincia de Neuquén, la cual tenía como modalidad de vida, a fin de encontrar el alimento para sus animales, trasladarse cada año entre dos localidades situadas a 70 kilómetros una de otra: Huncal y Cajón chico.
El proyecto, promovido por los docentes Pedro Vanrell y Orlando “Nano” Balbo (el primero, ¿casualmente?, oriundo de La Paternal) a comienzos de los años 80, en coincidencia con la vuelta de la democracia, surgió de la necesidad de superar un problema grave detectado en la escuela primaria de Huncal: la deserción sistemática de sus estudiantes y la consiguiente ausencia de egresados. Para eso se basó en trasladar el concepto de trashumancia al funcionamiento escolar: es así como surge la escuela trashumante.
Con una cámara que se detiene no más que el tiempo suficiente como para que el espectador se compenetre con la intimidad y el paisaje de ese ambiente rural, la película va dando cuenta de los notorios avances a que dio lugar la implementación del proyecto, así como de los nuevos desafíos que comenzaron a plantearse.
La proyección de Escuela trashumante fue presentada por el referente de la asociación civil anfitriona Federico Baggini como parte de un ciclo de cine documental de interés sociocultural y político organizado por la ByLPLI y que ya va por su tercera realización. Finalizada la película, tuvo lugar una charla con la participación de Irma Caupan Perriot, miembro del Movimiento de Mujeres indígenas por el Buen Vivir; Constanza Cecconi, del Movimiento Popular Nuestra América; y Ludmila Medina, del proyecto La ciudad nos regala sabores. Lamentablemente, Vagnenkos no pudo asistir como tenía previsto por razones de salud.