TPL_GK_LANG_MOBILE_MENU

 

 ban821

TRAS CARTÓN   La Paternal, Villa Mitre y aledaños
 7 de junio de  2023
A+ A A-

“Es una obra nacional, no de la ciudad”

“Es una obra nacional, no de la ciudad”

Así respondió el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta a la inquietud de varios vecinos por la demora en la reapertura de la estación de La Paternal del Ferrocarril San Martín. Lo hizo en una reunión realizada el pasado 23 de abril en el Club Añasco.

Después de alrededor de dos años y medio y como producto de la reanudación de su recorrido por los barrios para conversar cara a cara con vecinos, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta volvió a visitar La Paternal con tal fin. El encuentro, como en otras ocasiones, tuvo lugar en el club Añasco, ubicado en General Manuel Rodríguez 2650, y contó con numerosa concurrencia. Estuvo presente también el presidente de la Comuna 15, Martín Garcilazo.

La metodología básica de funcionamiento adoptada para la reunión fue la de siempre: rondas de intervenciones de vecinos oportunamente anotados en una lista y las correspondientes devoluciones de Larreta sobre los temas planteados.  

En la primera de estas, el jefe de Gobierno eligió referirse centralmente a un pedido que estaba en boca de muchos: el de la reapertura de la estación de La Paternal del Ferrocarril San Martín.   

“Es una obra nacional, no de la ciudad”, enfatizó Larreta. Y argumentó: “La tiene que terminar el gobierno nacional porque ferrocarriles es nacional. Toda la obra de la traza del viaducto, cuando sacamos barreras por toda la ciudad, el gobierno nacional anterior nos lo encargó a nosotros. Cambió el gobierno y sigue siendo una obra nacional que no nos la encargan, si no la hubiéramos terminado. Todavía le seguimos reclamando al gobierno nacional que nos den la plata: hacemos la obra nosotros y se termina en seis meses. Hicimos toda la parte más difícil de la obra que es levantar las vías. ¿Por qué no haríamos el final? No tiene ninguna lógica que no la hagamos si falta terminar un cachito así nomás”. Aseveró además que “así como toda la obra del ferrocarril es nacional, el bajo viaducto también es nacional”.

Con espíritu colaborativo, una asistente deslizó la pregunta: “¿Y nosotros podemos hacer algo?”. Ante esto, Larreta señaló: “Dentro del gobierno nacional el que tiene el tema es el ABE, que es [la sigla de] la Asociación de Bienes del Estado. Todo el bajo autopista lo tiene ABE. ABE depende del jefe de Gabinete nacional, de [Juan] Manzur”. Al instante, la mención de ese apellido provocó en el auditorio exclamaciones de desazón. “No, no, vale la pena intentarlo, no importa la opinión que tengan”, exhortó Larreta.

Luego, invitó a Garcilazo a “comentar algo de espacios verdes”, aspecto en que La Paternal se encuentra en déficit y que, entre los anotados para hablar, solo fue planteado –y no solo como reclamo, sino también con propuestas– por Norberto Zanzi, presidente de la Biblioteca Popular Juan M. Becciú, al margen de otros pedidos que hizo relacionados mayoritariamente con la institución que lidera.

Garcilazo comenzó con una referencia puntual a una de las asignaturas pendientes del gobierno comunal que había sido señalada por Zanzi: la construcción de un patio de juegos en el predio perteneciente a ciudad ubicado en Cucha Cucha 2450. “Tenemos la promesa del Gobierno de la Ciudad de poder concretarlo el año que viene”, afirmó el funcionario. Luego, sacó a colación otros proyectos: “Estamos trabajando en el pulmón importante que tiene Paternal que es la isla de La Paternal. La obra empieza en 15, 20 días. Esto va a significar un cambio importante en lo que tiene que ver con el parque. También vamos a comenzar una obra en la traza de Jorge Newbery que va desde Warnes hasta Guzmán. Todo lo que es el muro del cementerio de la Chacarita, una zona que está muy deprimida. Vamos a hacer una intervención deportiva, gastronómica y cultural sin tocar un solo espacio verde y le vamos a dar una incentivación muy fuerte al barrio para que levante”.

lar422a

Después de la segunda tanda de intervenciones vecinales, al volver a tomar la palabra, Larreta mencionó sucintamente un tema sobre el cual las voces de agradecimiento fueron múltiples y por el cual fue aplaudido: el de la educación. “Fue prioridad total”, dijo. Y subrayó: “La peleamos. Teníamos las clases abiertas cuando la Nación las quiso cerrar”.

A título seguido, se refirió, también muy brevemente, a la cuestión de la poda, reclamo que dio lugar a extensos parlamentos de algunos vecinos sobre situaciones particulares, a pesar de que en la apertura el moderador aclaró que las demandas relacionadas con poda, veredas rotas y arreglo de luminarias serían tomadas por escrito por los jóvenes de Atención Ciudadana distribuidos en la sala. 

Sobre seguridad, tópico que siempre es motivo de reclamo, Larreta dijo: “La verdad es que, si uno mira las estadísticas de la ciudad, viene mejorando muchísimo. El delito más duro, que es la vida de la gente, el asesinato, está hoy en el más bajo de la historia. Cuando digo más bajo de la historia son 110 casos el año pasado. Son 110 familias destrozadas. A las familias destrozadas la estadística no les importa nada, tenemos que tratar de seguir bajándolo, pero hoy tenemos la tasa de crímenes más baja de toda América, mucho más baja que Montevideo, Santiago de Chile y cualquier ciudad brasilera o colombiana. Mejoramos los homicidios, que es lo más duro. Los robos violentos también, robos de autos hay poquísimos, porque nadie puede sacar un auto de la ciudad sin pasar por las cámaras, incluso bajó motochorros. ¿Saben cuál nos queda? El arrebato. Lo que se llama el hurto. Eso es lo que más no está costando: el robo sin violencia”.

Y resaltó: “La policía está en la calle. Más policía no tenemos. Lo que tenemos que ver siempre es cómo se distribuye”.

Luego, en una muestra de acuse de recibo de la invitación a visitar el centro comercial de la avenida San Martín que, en su intervención, le hizo un joven representante de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Emprendedores de la Avenida San Martín y adyacencias (ACASMA), el jefe de Gobierno se comprometió a hacerlo y agregó: “Tengo muy buena relación con FECOBA y con mi amigo [el presidente de FECOBA] Fabián Castillo”.  

También, en este bloque y entre otros temas planteados en la reunión, dedicó algunas palabras a los alquileres y a las personas en situación de calle. Del primero dijo que está regido por “una ley nacional que nuestros diputados en su mayoría apoyaron”. Y admitió: “Lo digo así nomás, pongo la cara. Apoyaron. Mala ley. Ahora están varios diputados nuestros, sobre todo [María Eugenia] Vidal, empujando para cambiarla. Así como está es una mala ley para el dueño y para el inquilino”. Y en cuanto al segundo lo definió como “un problemón”. Y sostuvo: “Con más de 40% de pobreza en la Argentina hay más gente en la calle. No hay con qué darle. Nosotros tenemos paradores en la ciudad en los que siempre hay lugar. Y en el invierno ampliamos, sumamos clubes, porque son los días en que más gente hay”.

En el último bloque, después de haberse escuchado en la sala varios cuestionamientos al criterio con que el Gobierno de la Ciudad emplaza bicisendas, basados en el perjuicio que ocasionan a la circulación y el estacionamiento de automóviles, Larreta, mediante una inversión de los términos, esgrimió las razones de esa decisión: “Para nosotros el cuidado del medioambiente es prioridad total y la bicicleta no tiene caño de escape, todas las ciudades modernas del mundo promueven la bicicleta. No consume energía, no contamina. Si no empezamos a frenar el uso de los autos, un día nos vamos a encontrar con la ciudad tapada con una nube. Es un tema de cuidado del medioambiente. Si no cuidamos al planeta entre todos, estamos en el horno. Ya estamos viendo las consecuencias del efecto invernadero. Las ciudades europeas tienen 40% de la gente que usa bicicleta, acá recién el 10%. Si no paramos con la contaminación de los caños de escape, no hay planeta que valga”.

Finalmente, se refirió a otro de los temas que había sido mencionado por algunos vecinos y en todos los casos como un factor negativo para el barrio, relacionándolo con lo delincuencial: el del asentamiento de La Carbonilla, ubicado en terrenos lindantes al Ferrocarril San Martín, donde viven centenares de familias que no tienen otra forma de acceder a la vivienda: “La única manera de frenar el crecimiento [de La Carbonilla] es entrándole y abriendo las calles, si no, no hay manera de impedir que entren con una mochila de ladrillos y sigan construyendo”.

volver arriba

Noticias de los barrios

Gran dolor en Argentinos Juniors

05 Junio, 2023

Gran dolor en Argentinos Juniors

Había pasado apenas algo más de un día de la gran alegría deportiva que significó para Argentinos Juniors el triunfo por la Liga Profesional en el Diego Armando Maradona ante Platense, cuando se conoció, a través de las redes, el comunicado oficial del club que...

De los triunfos que más se festejan

05 Junio, 2023

De los triunfos que más se festejan

Argentinos Juniors definió en tiempo adicional, en el estadio Diego Armando Maradona, el partido frente a Platense, club con el que mantiene una fuerte rivalidad. Y le volvió a ganar después de veinticuatro años, entre los cuales, valga la aclaración, hubo más de veinte en...

Un punto para mantenerse arriba

25 Mayo, 2023

Un punto para mantenerse arriba

Con sus tribunas colmadas de hinchas, el Estadio Diego Armando Maradona ofreció un marco imponente al duelo por Copa Libertadores entre Argentinos Juniors y Corinthians de San Pablo, Brasil. El partido, fuertemente disputado, terminó empatado en cero.La numerosísima parcialidad local, cuya popular no dejó de...

“Red de artistas maravillosa”

24 Mayo, 2023

“Red de artistas maravillosa”

El sábado y el domingo últimos tuvo lugar la undécima edición de La Gran Paternal, propuesta de una red de artistas del vecindario que se realiza dos veces al año, data de 2017 y consiste fundamentalmente en la apertura simultánea de las puertas de sus...

ban620b

 

eDfH S7I

 

Secciones

Nosotros

Contacto