Biarritz y Caracas: la magia de la vereda
- Por Tras Cartón
- Tamaño disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Con la participación de una numerosa concurrencia, sobre todo muchos niños, la Asociación Civil Llantén, integrada por vecinos que impulsan huertas públicas en las veredas, realizó en la tranquila esquina de Biarritz y Caracas el Festival Otoño 2022 Llantén.
Durante el encuentro se desarrollaron, por un lado, dos talleres: el de juegos literarios, coordinado por María Ussher, y el de ECO-Juegos, a cargo de Adriana Ibarrondo. Por otro lado, hubo números vivos que tuvieron como escenario la acera de la ochava: la obra de títeres Pedro, emprendida por Leonor Lipszyc; sutiles coreografías de danza folclórica con los bailarines del elenco de Lorena Nader y el cierre musical con las exquisitas interpretaciones de las cantautoras Melisa San Marco y Tamara Pome. Una ronda del público coreando en respuesta al canto de Pome, que acompañaba su voz haciendo sonar a la vez una caja chayera, coronó el cálido recital.
“En diciembre de 2014 nace La huerta de la cuadra y con ella, digo yo, se despertó la magia de la vereda y de esta necesidad que tenemos todos de barrio y de compartir”, explicó a Tras Cartón Patricia Bordenave, una de las principales referentes del espacio convocante. Y amplió: “Empezamos a hacer eventos en La huerta de la cuadra y a partir de ahí nos organizamos como vecinos en una asociación civil. Desde entonces, con los cambios de estación, puntualmente en los cambios de ciclo de primavera y otoño, hacemos una juntada con huerta y arte a cielo abierto”.
Sobre la actividad de la huerta, Bordenave especificó: “La única consigna es un respeto por la naturaleza, esperar a que la planta madure y tomar de la tierra solo lo necesario. Nosotros tenemos la idea de que lo que está en la vereda es de todos, no del dueño de casa. Si está en la vereda es de todos y se comparte: las siembras, las plantas y la cosecha”.